MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE ENERGÍA
Resolución 883/2022
RESOL-2022-883-APN-SE#MEC
Ciudad de Buenos Aires, 28/12/2022
VISTO el Expediente N° EX-2022-119034891-APN-SE#MEC, el Decreto N° 140
de fecha 21 de diciembre de 2007, la Resolución N° 84 de fecha 12 de
abril de 2017 del ex MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, la Disposición N°
1 de fecha 11 de septiembre de 2021 de la Dirección Nacional de
Generación Eléctrica de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la
SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N° 140 de fecha 21 de diciembre de 2007 se declaró
de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la
energía y se aprobaron los lineamientos del PROGRAMA NACIONAL DE USO
RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA (PRONUREE), destinado a contribuir y
mejorar la eficiencia energética de los distintos sectores consumidores
de energía.
Que por la Resolución N° 84 de fecha 12 de abril de 2017 del ex
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, se creó el Plan “ALUMBRADO EFICIENTE”
(PLAN), con el objetivo de contribuir a la eficiencia y promover el
desarrollo e implementación de metodologías de relevamiento de los
Sistemas de Alumbrado Público y de una base de datos en donde consten
las características principales de dichos sistemas, en coordinación con
las jurisdicciones que correspondan.
Que la mencionada resolución aprobó el Reglamento General del PLAN.
Que la Disposición N° 1 de fecha 11 de septiembre de 2021 de la
Dirección Nacional de Generación Eléctrica de la SUBSECRETARÍA DE
ENERGÍA ELÉCTRICA de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE
ECONOMÍA aprobó el Reglamento Particular para la Modalidad de
Transferencia de Fondos y el Modelo de Convenio Específico del PLAN.
Que a fin de lograr los objetivos propuestos en el PRONUREE, alcanzar
mayores niveles de eficiencia en la gestión, optimizar el diseño, la
instrumentación, ejecución y el control del Programa, resulta necesario
rediseñar el marco normativo existente, reemplazándolo por normas que
contengan criterios que favorezcan tales fines.
Que para ello, resulta oportuna la modificación del PLAN para el sector
Alumbrado Público que tiene como finalidad contribuir a la eficiencia
de los sistemas de alumbrado público de la REPÚBLICA ARGENTINA.
Que a fin de agilizar y eficientizar el otorgamiento del beneficio
establecido en el mencionado PLAN, estipulando la documentación y
procedimiento que deben acompañar los Municipios y Provincias, como
también realizando un reparto equitativo entre las referidas
jurisdicciones, corresponde unificar las disposiciones descriptas en el
Reglamento General y en el Reglamento Particular, en un nuevo
Reglamento.
Que resulta conveniente, aprobar el modelo de Convenio Específico del
PLAN, el cual simplificará el trámite administrativo, logrando mayor
celeridad al procedimiento.
Que en virtud de lo expresado precedentemente, corresponde derogar los
Artículos 1° y 3° de la Disposición N° 1/21 de la Dirección Nacional de
Generación Eléctrica.
Que, asimismo, corresponde derogar los Artículos 6° y 7° de la Resolución N° 84/17 del ex MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.
Que conforme a lo expresado en los párrafos precedentes resulta
oportuno aprobar el Reglamento General del PLAN y el Modelo de Convenio
Específico, que como Anexos I y II, respectivamente,
(IF-2022-130106335-APN-DNGE#MEC e IF-2022-130109698-APN-DNGE#MEC),
forman parte integrante de la presente medida.
Que mediante el Informe Técnico N° IF-2022-130427027-APN-DNGE#MEC de
fecha 2 de diciembre de 2022, la Dirección Nacional de Generación
Eléctrica de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de esta Secretaría
realizó una revisión general del PLAN y de su normativa aplicable.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta conforme a las facultades conferidas
por el Apartado IX del Anexo II del Decreto N° 50 de fecha 19 de
diciembre de 2019 y sus modificatorios.
Por ello,
LA SECRETARIA DE ENERGÍA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. - Deróganse los Artículos 1° y 3° de la Disposición N° 1
de fecha 11 de septiembre de 2021 de la Dirección Nacional de
Generación Eléctrica de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la
SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
ARTÍCULO 2°. - Deróganse los Artículos 6° y 7° de la Resolución N° 84
de fecha 12 de abril de 2017 del ex MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.
ARTÍCULO 3°. - Sustitúyese el Artículo 4° de la Resolución Nº 84/17 del
ex MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, el que quedará redactado del
siguiente modo:
“ARTÍCULO 4°. - Sujetos intervinientes: Son sujetos del Plan “ALUMBRADO EFICIENTE”:
1) Los BENEFICIARIOS: Serán BENEFICIARIOS del Plan las Provincias y/o
los Municipios conforme los criterios de selección establecidos en la
reglamentación y conforme los objetivos del Plan.
2) La UNIDAD EJECUTORA: El Plan “ALUMBRADO EFICIENTE” será implementado
por la Dirección Nacional de Generación Eléctrica de la SUBSECRETARÍA
DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE
ECONOMÍA.”
ARTÍCULO 4°. - Sustitúyese el Artículo 5° de la Resolución Nº 84/17 del
ex MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, el que quedará redactado del
siguiente modo:
“ARTÍCULO 5°. - Apruébase el Reglamento General del Plan “ALUMBRADO
EFICIENTE”, que como Anexo I (IF-2022-130106335-APN-DNGE#MEC), forma
parte integrante de la presente medida.”
ARTÍCULO 5°.- Apruébase el Modelo de Convenio Específico, que como
Anexo II (IF-2022-130109698-APN-DNGE#MEC) forma parte integrante de la
presente medida.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Flavia Gabriela Royón
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 30/12/2022 N° 107102/22 v. 30/12/2022
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
ANEXO I
REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN “ALUMBRADO EFICIENTE”
1. DEFINICIONES:
BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS
del PLAN serán las Provincias y/o los Municipios que superen los
criterios de selección establecidos en este REGLAMENTO conforme los
objetivos del PLAN.
CONVENIO: Instrumento suscripto entre la SSEE y el BENEFICIARIO, conforme lo previsto en este REGLAMENTO.
GRUPO TÉCNICO DEL PLAN: Grupo
auxiliar técnico, actuante en la órbita de la UNIDAD EJECUTORA, que
tendrá a su cargo constatar la factibilidad, la conveniencia técnica y
la aprobación de las propuestas presentadas en el marco del PLAN.
PLAN: PLAN “ALUMBRADO EFICIENTE” creado en ámbito del ex MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.
REGLAMENTO: Reglamento General del PLAN “ALUMBRADO EFICIENTE”.
SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO: Infraestructura asociada a la iluminación de espacios públicos.
SECRETARÍA DE ENERGÍA (SE): Autoridad de Aplicación del PLAN.
SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (SSEE):
Organismo dependiente de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE
ECONOMÍA con competencia para la instrumentación, reglamentación
particular y ejecución del PLAN.
UNIDAD EJECUTORA: Dirección Nacional de Generación Eléctrica de la SSEE.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN:
El REGLAMENTO será aplicable a todos los CONVENIOS firmados por la SSEE
con los BENEFICIARIOS en el marco del PLAN, a partir del 1 de enero de
2023 dejándose sin efecto el reglamento anterior.
3. OBJETIVOS:
Son objetivos del PLAN:
a. Contribuir a la eficiencia de los sistemas de alumbrado público en toda la REPÚBLICA ARGENTINA.
b. Promover el desarrollo e implementación de metodologías de
relevamiento de los sistemas de alumbrado público y de una base de
datos en donde consten las características principales de dichos
sistemas, en coordinación con las jurisdicciones que correspondan.
c. Iniciar las gestiones conducentes al desarrollo e implementación de
regulaciones tendientes a la mejora de la eficiencia energética de los
sistemas de alumbrado público, en coordinación con las jurisdicciones
que correspondan.
d. Evaluar la conveniencia de la implementación de equipos y sistemas
economizadores de energía de los sistemas de alumbrado público.
4. PARTES INTERVINIENTES DEL PLAN:
a) Estados provinciales y/o municipales que presenten propuestas en el
marco del PLAN y que superen los criterios de determinación de
Beneficiarios establecidos en este REGLAMENTO.
b) La SECRETARÍA DE ENERGÍA, en su carácter de Autoridad de Aplicación del PLAN.
c) La SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, órgano con facultades
delegadas por la SECRETARÍA DE ENERGÍA a efectos de dar cumplimiento al
PLAN.
d) La UNIDAD EJECUTORA, órgano que gestionará los trámites vinculados a la ejecución del PLAN.
e) El Grupo Técnico del PLAN, quién tendrá a su cargo constatar la
factibilidad técnica y la aprobación de las propuestas presentadas en
el marco del PLAN.
5. MODALIDAD DEL PLAN:
El PLAN será implementado mediante la suscripción de CONVENIOS bajo la
modalidad de transferencia de fondos no reintegrables al BENEFICIARIO
por parte del ESTADO NACIONAL (transferencia de fondos).
6. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS:
Podrán ser BENEFICIARIOS y recibirán la correspondiente
transferencia de fondos aquellas Provincias y/o Municipios que, en base
al principio de federalismo, cumplan con los requerimientos
establecidos en este REGLAMENTO, conforme los siguientes criterios:
a) Potencial de ahorro y/o eficiencia energética por recambio de luminarias,
b) Infraestructura adecuada o capacidad de readecuación para la obra de recambio,
c) Capacidad de ejecución de la obra de recambio en tiempo y forma,
d) Celeridad en la ejecución de la obra de acuerdo a los recursos disponibles,
e) Tipo de tecnología a ser reemplazada,
7. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO:
Los BENEFICIARIOS comprendidos en el PLAN deberán dar cumplimiento y
adecuar sus acciones a este REGLAMENTO y al marco normativo vigente en
la materia. En particular deberán:
a) Impulsar todos los estudios necesarios para cumplimentar la
presentación de toda la documentación solicitada por la UNIDAD
EJECUTORA de acuerdo a este REGLAMENTO.
b) Elaborar y presentar ante la UNIDAD EJECUTORA la propuesta de recambio de luminarias.
c) Prever la disponibilidad de los fondos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el REGLAMENTO.
d) Rendir cuentas y proporcionar la información necesaria con relación
a las acciones derivadas del PLAN y del CONVENIO suscripto, de
conformidad con la normativa vigente.
e) Reutilizar o destruir las luminarias sustituidas, debiendo separarse
sus distintos componentes, a efectos de facilitar su reciclado. Los
BENEFICIARIOS serán los responsables de la disposición final de los
mencionados componentes.
f) Mantener indemne al ESTADO NACIONAL por las responsabilidades y
obligaciones derivadas y/o asumidas por el BENEFICIARIO hacia terceros
en el marco de la ejecución del PLAN y/o CONVENIO.
g) Facilitar las auditorías por parte de la UNIDAD EJECUTORA.
h) Difundir información y sugerencias proporcionadas por la UNIDAD
EJECUTORA que tengan por objetivo el uso eficiente de la energía, así
como promover, dentro de sus competencias, cualquier actividad
relacionada que sea impulsada por la SSEE.
i) Dar cumplimiento a todas las obligaciones previstas en este
REGLAMENTO, en el CONVENIO suscripto, en las normas que sobre el
particular dicte la SSEE y en general a la totalidad de la normativa
vigente en la materia.
8. ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LA UNIDAD EJECUTORA Y DEL GRUPO TÉCNICO DEL PLAN:
8.1 De la UNIDAD EJECUTORA:
a) Recibir toda la documentación presentada por los potenciales
Beneficiarios que guarde relación con los requerimientos establecidos
en este REGLAMENTO.
b) Remitir la documentación presentada al Grupo Técnico del PLAN para la correspondiente evaluación técnica.
c) Emitir un Informe Técnico, una vez obtenido el Informe de
Factibilidad Técnica del Grupo Técnico del PLAN que determine la
viabilidad de la propuesta y establezca los criterios técnicos y
requerimientos que deberán exigirse para el cumplimiento del CONVENIO
y/o PLAN.
d) Gestionar los trámites vinculados con la transferencia de fondos,
propendiendo al cumplimiento de los objetivos establecidos en este
REGLAMENTO.
e) Efectuar el seguimiento necesario de las obras de recambio de
luminarias que se enmarquen en el PLAN, realizando las correspondientes
Auditorías de Instalación, mediante visitas técnicas y controles a las
obras a solicitud de la Autoridad de Aplicación.
f) Prestar la asistencia y colaboración necesarias para la ejecución del PLAN.
g) La UNIDAD EJECUTORA establecerá un precio de referencia para la adquisición de las luminarias.
8.2 Del GRUPO TÉCNICO del PLAN:
a) El Grupo Técnico del PLAN deberá constatar la factibilidad y la
conveniencia técnica de las propuestas presentadas. El Grupo Técnico
del PLAN deberá expedirse con relación a la conveniencia de la
aprobación de las propuestas presentadas por los potenciales
BENEFICIARIOS que tengan por objeto financiar el recambio de luminarias
por otras más eficientes, de acuerdo con el punto 2.7 del Anexo I al
Decreto N° 140/2007 y fundamentando debidamente su opinión, estando
facultado para solicitar las aclaraciones que estime necesarias a los
presentantes.
b) El Grupo Técnico del PLAN elevará a la UNIDAD EJECUTORA las
evaluaciones que realice de las propuestas, mediante la emisión de un
Informe de Factibilidad Técnica en el que incluirá su opinión expresa
en relación a la conveniencia de su ejecución. La UNIDAD EJECUTORA
luego de comprobar la disponibilidad de fondos, elevará los informes
del Grupo Técnico del PLAN para la aprobación de la SSEE, quien cursará
las correspondientes notificaciones a los BENEFICIARIOS.
c) El Grupo Técnico del PLAN emitirá un Informe de Conformidad que será requisito obligatorio para la celebración del CONVENIO.
9. PROCEDIMIENTO PARA LA MODALIDAD DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS:
9.1 Presentación de documentación por los potenciales Beneficiarios
Los solicitantes deberán presentar personalmente ante la Mesa de
Entradas del MINISTERIO DE ECONOMÍA (Balcarce N° 186, Piso 1° - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires - CP 1086) o vía mail a la casilla
mesaenergia@mecon.gov.ar, la siguiente documentación, la cual deberá
estar firmada por la máxima autoridad de la jurisdicción:
i) Documentación General:
-Nota dirigida a la Dirección Nacional de Generación Eléctrica,
solicitando la evaluación de la propuesta presentada en el marco del
PLAN, con el detalle de la documentación que se presenta.
- Instrumento que acredite la Personería del firmante.
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la máxima autoridad de la jurisdicción.
- Declaración Jurada de que no posee obligaciones pendientes con el
ESTADO NACIONAL, firmada por la máxima autoridad de la jurisdicción.
- Designación del responsable contable que avale las rendiciones de
cuentas, fotocopia de DNI, firmada por la máxima autoridad de la
jurisdicción.
- Copia de la inscripción del organismo ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- La cuenta corriente en pesos que el Solicitante habilite para recibir
transferencias de fondos del Tesoro Nacional, la cual deberá estar
registrada en el MINISTERIO DE ECONOMÍA.
- Los Solicitantes deberán constituir un domicilio especial conforme lo
establece el Reglamento de la Ley Nacional de Procedimiento
Administrativo N° 1759/1972, e informarlo a la UNIDAD EJECUTORA.
Asimismo, deberán presentar en carácter de Declaración Jurada un correo
electrónico oficial, firmada por la máxima autoridad de la
jurisdicción, donde se tendrán por válidas las notificaciones que se
cursen durante el procedimiento previsto en el PLAN.
ii) Documentación Técnica:
Los potenciales beneficiarios deberán presentar ante la UNIDAD EJECUTORA la siguiente documentación, en formato Excel y PDF:
•Para el Parque Total, el Censo del parque de luminarias.
•Para la Obra de Recambio:
- Aspectos Línea de Base
- Aspectos Fotométricos
- Aspectos de Seguridad Eléctrica
- Aspectos de verificación y seguimiento
- Descripción de la Obra de Recambio, incluyendo Plazos de Ejecución
9.2 Análisis de las propuestas
La UNIDAD EJECUTORA remitirá las propuestas completas recibidas al
GRUPO TÉCNICO del PLAN para evaluar la factibilidad técnica de las
propuestas presentadas y emitir el Informe Técnico del punto 9.2 b) del
presente REGLAMENTO.
Las propuestas que no superen los criterios de determinación
establecidos en el Punto 6 de este REGLAMENTO serán desestimadas,
notificando al solicitante mediante el correo electrónico declarado.
9.3 Causales de desestimación de las propuestas:
El Grupo Técnico del PLAN podrá desestimar:
i. Las propuestas que no cumplan con los requerimientos del Punto 9.1 i) y ii) (Documentación General y Documentación Técnica).
ii. Las propuestas cuyo período total de ejecución sea superior a
DOSCIENTOS (200) días corridos, siempre que existan propuestas más
eficientes.
9.4 Evaluaciones e informes previos del Grupo Técnico del PLAN
El Grupo Técnico del PLAN evaluará la documentación remitida y el grado
de cumplimiento de los requisitos establecidos en la Punto 6 de este
REGLAMENTO, y determinará si es un potencial BENEFICIARIO. La UNIDAD
EJECUTORA impulsará las actuaciones para la intervención de las áreas
adjetivas que correspondan y posteriormente, emitirá un Informe Técnico
respecto a la disponibilidad de fondos.
En base al mencionado Informe Técnico se determinará el monto total de
financiamiento, el cual representará hasta el OCHENTA Y CINCO POR
CIENTO (85%) de la totalidad de las luminarias aprobadas en el Informe
de Factibilidad Técnica. En los casos en que el valor de compra que
surja del procedimiento de adquisición sea menor al valor de referencia
incluido en el informe técnico, el BENEFICIARIO podrá adquirir un total
de luminarias equivalente al total del monto convenido y en
correspondencia con el proyecto.
En la instancia de preadjudicación, el Grupo Técnico del PLAN evaluará
el dictamen de preadjudicación remitido por el BENEFICIARIO y emitirá
un Informe de Conformidad que será requisito obligatorio para la
celebración del CONVENIO.
9.5 Firma del CONVENIO y transferencia de fondos
Una vez firmado el CONVENIO, y dentro de los TREINTA (30) días hábiles
posteriores a la suscripción, la UNIDAD EJECUTORA gestionará la
transferencia de los fondos no reintegrables estipulados en el mismo al
BENEFICIARIO, en función de la disponibilidad financiera.
La transferencia se realizará en concepto de anticipo y representará el
CUARENTA POR CIENTO (40%) del monto total establecido en el CONVENIO.
Una vez realizadas la Rendición de Cuentas del Anticipo y la Auditoría
de Instalación, en la que el BENEFICIARIO deberá alcanzar el QUINCE POR
CIENTO (15%) de avance de obra (luminarias instaladas), y siempre que
éstas sean aprobadas, se impulsará la transferencia del segundo
desembolso equivalente al CUARENTA POR CIENTO (40%) del monto total
establecido en el CONVENIO.
Una vez finalizada la etapa de ejecución del proyecto de recambio de
luminarias, el BENEFICIARIO deberá realizar la Rendición de Cuentas
Final correspondiente, la que deberá ser aprobada por la UNIDAD
EJECUTORA. Posteriormente, la mencionada Unidad realizará la Auditoría
de Instalación Final de las luminarias adquiridas de acuerdo a los
criterios y el procedimiento que establezca oportunamente la SSEE.
El reintegro del VEINTE POR CIENTO (20%) restante será impulsado dentro
de los TREINTA (30) días hábiles posteriores a la aprobación de la
Rendición de Cuentas Final, en función de la disponibilidad financiera,
siempre que la Auditoría de Instalación Final haya arrojado un
resultado positivo.
9.6 Plazo de inicio del procedimiento de adquisición
A partir de la remisión del Informe Técnico emitido por la UNIDAD
EJECUTORA, los BENEFICIARIOS, dentro del plazo de TREINTA (30) días
corridos, deberán iniciar el procedimiento de adquisición de luminarias
conforme a la normativa local.
9.7 Procedimiento de adquisición de luminarias
Los BENEFICIARIOS del PLAN deberán considerar en las etapas de
evaluación y preadjudicación de las ofertas presentadas por los
diferentes proveedores en los procesos de adquisición de luminarias,
los criterios de evaluación, priorización y selección de ofertas
conforme lo establecido en la Ley N° 27.437 de Compre Argentino y
Desarrollo de Proveedores y su Decreto Reglamentario N° 800/2018, sin
perjuicio de la aplicación de las normas locales y/o provinciales de
promoción de la industria y el trabajo local a las que las distintas
jurisdicciones beneficiarias se encuentren adheridas.
9.8 Análisis del Procedimiento de Preadjudicación
Los BENEFICIARIOS deberán remitir al Grupo Técnico del PLAN, previo a
su publicación, el dictamen de preadjudicación, incluyendo toda
documentación presentada por el oferente que acredite el cumplimiento
de los requisitos establecidos en las Especificaciones Técnicas a fin
de corroborar que las mismas se ajusten a los parámetros y
especificaciones técnicas establecidas en el Informe Técnico y
realizará el Informe de Conformidad de la preadjudicación (o su
equivalente bajo diferentes modalidades de compra).
En el caso de que al Grupo Técnico del PLAN emita el Informe de Conformidad, se procederá a la suscripción del CONVENIO.
En caso de que el Grupo Técnico del PLAN realice objeciones sobre la
oferta elegida, el BENEFICIARIO deberá desestimar dicha oferta y
seleccionar aquella que se ajuste a los requerimientos establecidos,
para que en el plazo de QUINCE (15) días sea remitida al Grupo Técnico
del PLAN para su análisis.
9.9 Rendición de Cuentas
El procedimiento para la rendición de cuentas será el previsto en la
Resolución N° 268/2007 y su modificatoria N° 267/2008 del ex MINISTERIO
DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, o las normas
que en el futuro la reemplacen.
El BENEFICIARIO se halla obligado a rendir cuentas por los fondos que
recibe para la ejecución del PLAN. Deberá efectuarse: (i) una Rendición
de Cuentas para cada desembolso percibido y (ii) una Rendición de
Cuentas Final.
La Rendición de Cuentas del Anticipo se tendrá por aprobada si el
BENEFICIARIO i) previa Auditoría Contable, acredita la adquisición del
CUARENTA POR CIENTO (40%) del total de luminarias a recambiar y su
efectivo pago, y ii) acredite la instalación del QUINCE POR CIENTO
(15%), mediante una Auditoría de Instalación in situ de la UNIDAD
EJECUTORA.
Las jurisdicciones beneficiarias deberán tener aprobada la Rendición de
Cuentas del Anticipo de fondos del CUARENTA POR CIENTO (40%) a fin de
acceder al segundo desembolso. Adicionalmente, dentro de los DOS (2)
meses a contar desde la fecha de finalización de la obra de recambio
establecida en el la CLÁUSULA TERCERA del CONVENIO, deberán realizar la
Rendición de Cuentas Final.
La Rendición de Cuentas del Anticipo de fondos deberá acreditar la
recepción y pago de por lo menos el CUARENTA POR CIENTO (40%) de la
totalidad de las luminarias adquiridas en el marco del PLAN
establecidas en el CONVENIO.
Por su parte, la Rendición de Cuentas Final deberá acreditar la
recepción y pago del SESENTA POR CIENTO (60%) restante de la totalidad
de las luminarias establecidas en el CONVENIO, lo que incluye aquellas
cuyo pago se haya realizado con el monto transferido en concepto de
segundo desembolso y aquellas cuyo pago se haya realizado con fondos
propios de la jurisdicción beneficiaria.
El reintegro del gasto que la jurisdicción beneficiaria haya realizado
con fondos propios para finalizar la obra de recambio, estará sujeto a
la aprobación de la Rendición de Cuentas Final y de la Auditoría de
Instalación.
La documentación a presentar para cumplimentar la Rendición de Cuentas se enumera a continuación:
a. Nota de presentación de la Rendición de Cuentas, suscripta por la máxima autoridad de la jurisdicción.
b. Detalle de la documentación que se remite, suscripto por la máxima autoridad de la jurisdicción
c. Orden/es de compra o equivalente, suscripta por el responsable contable designado.
d. Remito/s de las luminarias adquiridas, suscripto por el responsable contable.
e. Factura/s, suscripta por el responsable contable designado.
f. Orden/es de pago o equivalente, suscripta por el responsable contable designado.
g. Comprobante/s de pago emitido por el proveedor, suscripto por el responsable contable designado.
h. Extracto bancario de la cuenta receptora declarada en la CLÁUSULA
SÉPTIMA del CONVENIO con el ingreso y salida de los fondos
comprometidos a la adquisición de luminarias, suscripto por el
responsable contable designado.
i. Comprobantes de declaración de las retenciones realizadas ante los
organismos recaudadores correspondientes (AFIP, ANSES, IPSS, IIBB,
etc.) suscriptos por el responsable contable designado.
En caso de considerarlo oportuno para la eventual aprobación de las
Rendiciones de Cuenta, la UNIDAD EJECUTORA podrá solicitar la
documentación adicional necesaria para el efectivo control de gastos de
los fondos convenidos.
9.10 Desembolso Final. Rendición de Cuentas Final
Sólo habiendo sido completada la totalidad de la obra y efectuada la
Rendición de Cuentas Final, el BENEFICIARIO podrá acceder al VEINTE POR
CIENTO (20%) restante. Para acceder a dicho valor, la Rendición de
Cuentas Final deberá ser presentada y aprobada, conjuntamente con la
Auditoría de Instalación, dentro de los TREINTA (30) días corridos
contados desde la finalización del proyecto.
Adicionalmente, los BENEFICIARIOS que, al momento de la presentación de
la propuesta de recambio, hayan informado que procederán a la
reutilización de las luminarias reemplazadas, deberán remitir a la
UNIDAD EJECUTORA un informe de actualización del parque total de
luminarias, previo al Desembolso Final.
9.11 Auditorías de Instalación
Para la realización de las Auditorías de Instalación descriptas en el
presente REGLAMENTO, la UNIDAD EJECUTORA deberá considerar:
i) La identificación del tipo de tecnología usada para iluminación, y
revisión de sus características técnicas mediante la observación
integral, en función de la documentación acompañada oportunamente por
los BENEFICIARIOS,
ii) La UNIDAD EJECUTORA coordinará con los BENEFICIARIOS la visita en
horas de la noche, a los efectos de verificar el correcto
funcionamiento de la luminaria instalada.
iii) La UNIDAD EJECUTORA realizará las Auditorías de Instalación
mediante muestreo conforme la norma IRAM 15 de Sistemas de muestreo
para la inspección por atributos.
9.12 Destino de las luminarias reemplazadas
Los BENEFICIARIOS que al momento de la presentación de la propuesta de
recambio hayan informado que procederán al reciclado de las luminarias
reemplazadas, deberán presentar los certificados correspondientes
conforme la Ley N° 24.051 de Residuos Peligrosos, sus modificatorias y
complementarias, en un plazo de NOVENTA (90) días corridos desde la
fecha de aprobación de la Rendición de Cuentas Final.
10. CONVENIO:
La firma del CONVENIO estará sujeta al Informe de Factibilidad Técnica,
el Informe Técnico y al Informe de Conformidad -según corresponda- y a
la disponibilidad de los recursos que su cumplimiento demande.
El CONVENIO será suscripto por la máxima autoridad de la SSEE y la máxima autoridad del BENEFICIARIO.
El CONVENIO consistirá en la financiación total o parcial por parte del
ESTADO NACIONAL de la adquisición de luminarias que formen parte del
proyecto que surja de la propuesta de recambio presentada por el
BENEFICIARIO, de acuerdo a las condiciones establecidas en este
REGLAMENTO.
Los gastos que demande la contratación de personal, compra de
materiales, adecuación de infraestructura y/o cualquier otro gasto
asociado a la ejecución de la obra, serán afrontados por el
BENEFICIARIO.
11. INCUMPLIMIENTO:
En caso de incumplimiento de las obligaciones asumidas por el
BENEFICIARIO, se aplicarán las penalidades previstas en el marco
normativo aplicable y las que se establezcan en el CONVENIO. En caso de
corresponder, se iniciarán las acciones judiciales pertinentes.
12. FINANCIAMIENTO:
El PLAN podrá ser financiado directamente con fondos del ESTADO
NACIONAL o provenientes de terceros, teniendo en cuenta la
disponibilidad de fondos y las características de los proyectos
presentados.
ANEXO II
MODELO DE CONVENIO ESPECÍFICO DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE
Entre la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la SECRETARÍA DE ENERGÍA
del MINISTERIO DE ECONOMÍA, representada por el Subsecretario, Abogado
Santiago YANOTTI (MI N° 31.419.455), con domicilio en Avenida Paseo
Colón N° 171, Piso 7°, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en
adelante la SUBSECRETARÍA, por una parte y por la otra, la PROVINCIA/
el MUNICIPIO DE XXXXX, representada por el Gobernador/Intendente/,
XXXXXXX, (MI N° XXXXXX), con domicilio en calle XXXXX N° XX, de la
Ciudad XXXXX, en adelante la MUNICIPALIDAD/PROVINCIA, las que
conjuntamente se denominarán LAS PARTES, se reúnen con el objeto de
suscribir el presente CONVENIO ESPECÍFICO DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE
para la ejecución de Obra de Recambio de Luminarias, en adelante el
CONVENIO, y considerando:
Que por el Decreto N° 140 de fecha 21 de diciembre de 2007 se declaró
de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la
energía y se aprobaron los lineamientos del PROGRAMA NACIONAL DE USO
RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA (PRONUREE), destinado a contribuir y
mejorar la eficiencia energética de los distintos sectores consumidores
de energía.
Que mediante la Resolución N° 84 de fecha 12 de abril de 2017 del ex
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA se creó el PLAN ALUMBRADO EFICIENTE
(PLAN), a fin de lograr los objetivos propuestos en el PRONUREE, entre
los que se encuentran alcanzar mayores niveles de eficiencia en la
gestión, optimizar el diseño, la instrumentación, ejecución.
Que por la mencionada Resolución N° 84/2017 se aprobó el Reglamento General del PLAN.
Que mediante la Resolución N° 130 de fecha 22 de febrero del 2021 de la
SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA se delegó en la
SUBSECRETARÍA el ejercicio de dictar los actos necesarios para la
instrumentación, reglamentación y ejecución del PLAN.
Que, la SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó el nuevo Reglamento General para
la Modalidad de Transferencia de Fondos del PLAN, estableciendo la
documentación que deberán presentar y Provincias que adhieran al PLAN.
Que, en este marco, la PROVINCIA/ el MUNICIPIO ha presentado una
propuesta para realizar la Obra de Recambio de Luminarias utilizadas en
Alumbrado Público por otras de mayor eficiencia, solicitando el
financiamiento para la ejecución de las obras correspondientes.
Que el Grupo Técnico del PLAN evaluó la documentación remitida por la
PROVINCIA/ el MUNICIPIO y estableció que cumplen con los requisitos
señalados en la Punto 6 del Reglamento General, determinando el
potencial BENEFICIARIO, mediante un Informe de Factibilidad Técnica.
Que, en consecuencia, la SUBSECRETARÍA, a través de sus áreas
competentes, ha evaluado y aprobado la mencionada propuesta, elaborando
un Informe Técnico y un Informe de Conformidad.
Que, existiendo crédito presupuestario suficiente a tales efectos,
corresponde suscribir el CONVENIO a fin de hacer efectivo el
financiamiento del mencionado proyecto.
Que las PARTES reconocen el interés común de recambiar las luminarias
utilizadas en el Alumbrado Público de la PROVINCIA/el MUNICIPIO por
luminarias de mayor eficiencia.
Que conforme el Inciso c) del Artículo 35 del Anexo al Decreto N° 1.344
de fecha 4 de octubre de 2007, reglamentario de la Ley de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público Nacional N° 24.156, la SECRETARÍA DE ENERGÍA es el órgano
competente para dictar el acto administrativo de transferencia de
fondos.
Que en tal sentido la PROVINCIA/ el MUNICIPIO se compromete a realizar
la obra descripta en el Informe Técnico elaborado por el GRUPO TÉCNICO
del PLAN y por ello consideran conveniente acordar los términos por
medio de los cuales será financiado y ejecutado.
Que por lo expuesto, las PARTES acuerdan:
CLÁUSULA PRIMERA: El CONVENIO tiene por objeto la asistencia financiera
a la PROVINCIA/ el MUNICIPIO para la ejecución del Proyecto de Recambio
de Luminarias, en adelante el “PROYECTO”, cuyo Informe Técnico obra
como Anexo (IF-2022-xxxxxxxx-APN-DNGE#MEC), integrante del presente.
CLÁUSULA SEGUNDA: a los fines de contribuir con el objeto del CONVENIO,
la SUBSECRETARÍA se compromete a realizar las gestiones de aprobación
de la transferencia, en carácter de fondos no reintegrables a la
PROVINCIA/la MUNICIPIO, hasta la suma total de PESOS XXXXX ($XXXXX),
conforme a los costos previstos en el Informe Técnico
(IF-2022-xxxxxxxx-APN-DER#MEC), sujeto a la disponibilidad de crédito
presupuestario suficiente al efecto, y a las condiciones y pautas
establecidas en la CLÁUSULA QUINTA del CONVENIO.
CLÁUSULA TERCERA: el plazo total del proyecto será de XXX (XXX) días,
contados a partir del pago del anticipo por parte de la SECRETARÍA.
La existencia de impedimentos de orden técnico, legal, administrativo o
de cualquier otro tipo, que obstaculicen la normal ejecución del
PROYECTO, serán responsabilidad de la PROVINCIA/ el MUNICIPIO, siendo
causal de resolución del CONVENIO.
CLÁUSULA CUARTA: la SUBSECRETARÍA se compromete a realizar:
1. Gestiones de desembolsos:
1.1 el CUARENTA POR CIENTO (40%) de la suma pactada en la CLÁUSULA SEGUNDA, en forma de anticipo financiero.
1.2. el CUARENTA POR CIENTO (40%) de la suma pactada en la CLÁUSULA SEGUNDA, en forma de segundo desembolso.
1.3 el VEINTE POR CIENTO (20%) restante, de la suma pactada en la
CLÁUSULA SEGUNDA en concepto de reintegro contra el certificado de
Auditoría de Instalación y la correspondiente Rendición de Cuentas
Final, aprobada.
2. Dentro de los TREINTA (30) días desde la firma del CONVENIO, la
UNIDAD EJECUTORA impulsará la transferencia de fondos en concepto de
anticipo financiero de acuerdo con lo establecido en el Apartado1.1 de
la presente Cláusula y sujeta a la disponibilidad de crédito
presupuestario.
3. Una vez que la UNIDAD EJECUTORA haya aprobado la Rendición de
Cuentas del Anticipo y la Auditoría de Instalación, en la que la
PROVINCIA/ el MUNICIPIO deberá alcanzar el QUINCE POR CIENTO (15%) de
avance de obra (luminarias instaladas), se impulsará la transferencia
del segundo desembolso conforme lo establecido en el Apartado 1.2 de la
presente Cláusula y sujeta a la disponibilidad de crédito
presupuestario.
4. La UNIDAD EJECUTORA dentro de los TREINTA (30) días hábiles
posteriores a la aprobación de la Rendición de Cuentas Final y la
Auditoría de Instalación Final, en función de la disponibilidad
financiera, impulsará el reintegro estipulado en el Apartado 1.3 de la
presente Cláusula y sujeta a la disponibilidad de crédito
presupuestario.
5. Prestar la colaboración técnica necesaria a la PROVINCIA/el
MUNICIPIO para la implementación del PROYECTO y de las acciones
derivadas del CONVENIO.
6. A realizar la Auditoría de Instalación correspondiente por intermedio de la UNIDAD EJECUTORA.
7. A gestionar los trámites vinculados con la transferencia de fondos y
la provisión de luminarias por intermedio de la UNIDAD EJECUTORA.
CLÁUSULA QUINTA: la PROVINCIA/el MUNICIPIO se compromete a:
1. Contratar por su cuenta y orden, por sí o a través de terceros, la
ejecución, operación y mantenimiento de la obra en conformidad con la
legislación local pertinente, respetando los principios de libre
competencia, concurrencia, igualdad, transparencia, economía, eficacia
y eficiencia, siendo la jurisdicción local responsable exclusiva de los
efectos resultantes de ello.
2. Utilizar los fondos aportados por la SECRETARÍA exclusivamente para la concreción de los objetivos del PROYECTO.
3. Las luminarias destinadas a recambio, objeto de la ejecución de la
obra descripta en el PROYECTO deberán cumplimentar la Especificación
Técnica para la adquisición de luminarias LED de Alumbrado Público y
los requerimientos establecidos por la UNIDAD EJECUTORA.
4. Reintegrar al ESTADO NACIONAL, el monto total de los fondos
recibidos por parte de la misma que no hayan sido aplicados a los fines
establecidos en el CONVENIO.
5. Realizar la Rendición de Cuentas del anticipo financiero.
6. Realizar la Rendición de Cuentas Final dentro de los TREINTA (30)
días a contar desde la fecha de finalización de la obra de recambio
establecida en la CLÁUSULA TERCERA del CONVENIO.
7. Cumplir con todas las obligaciones que deriven del Reglamento de
Rendiciones de Cuentas aprobado por la Resolución N° 268 de fecha 11 de
mayo de 2007 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN
PÚBLICA Y SERVICIOS y sus modificatorias.
8. Las luminarias sustituidas podrán reutilizarse o ser destruidas,
debiendo separarse los distintos componentes de las mismas a efectos de
facilitar su reciclado. La PROVINCIA/el MUNICIPIO será responsable de
la disposición final de los mencionados componentes.
9. Facilitar las auditorías por parte de la UNIDAD EJECUTORA.
10. A mantener un sistema de información técnico sobre el avance del PROYECTO e informarlo mensualmente a la UNIDAD EJECUTORA.
CLÁUSULA SEXTA: la PROVINCIA/el MUNICIPIO a los fines de percibir los
fondos, que resulten de la aplicación del CONVENIO, solicita que dichos
fondos sean girados por parte de la SECRETARÍA a la Cuenta Corriente N°
XXXX Sucursal N° XX del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA a la PROVINCIA/el
MUNICIPIO; comprometiéndose también, a destinar los fondos recibidos
para financiar exclusivamente el PROYECTO estipulado en el CONVENIO.
CLÁUSULA SÉPTIMA: la UNIDAD EJECUTORA podrá, sin necesidad de
autorización, permiso o cualquier manifestación de voluntad previa por
parte de la PROVINCIA/el MUNICIPIO, encomendar la realización de
Auditorías Técnicas y Financieras que considere necesarias, con el
objeto de verificar la correcta ejecución del PROYECTO.
CLÁUSULA OCTAVA: el CONVENIO se considerará resuelto de pleno derecho cuando:
1. Hubieran transcurrido SESENTA (60) días corridos desde la
realización de la transferencia a la PROVINCIA/ el MUNICIPIO y este no
hubiese acreditado el inicio de la obra, o no justificare
fehacientemente la ampliación de dicho término;
2. Hubieran transcurrido TREINTA (30) días corridos desde el
vencimiento del plazo para la Rendición de Cuentas y la PROVINCIA/el
MUNICIPIO no hubiera realizado, o no justificare fehacientemente la
ampliación de dicho término;
3. La contratista de la obra paralice unilateralmente la obra por el plazo de SESENTA(60) días corridos;
CLÁUSULA NOVENA: la PROVINCIA/el MUNICIPIO abonará con recursos propios
los reclamos de pago de cualquier naturaleza que efectúen sus
contratistas; la SUBSECRETARÍA, los órganos superiores, inferiores o
dependientes, no asumen el carácter de Comitente, ni pueden subrogarse
en los derechos y obligaciones de la PROVINCIA/el MUNICIPIO en los
contratos que ella suscriba.
CLÁUSULA DÉCIMA: la PROVINCIA/el MUNICIPIO se compromete a mantener
indemne al ESTADO NACIONAL por cualquier reclamo, demanda, sanción,
juicio, daño, pérdida y/o cualquier otro concepto, incluyendo multas,
costas judiciales y honorarios de abogados como consecuencia de la
ejecución del PROYECTO y por todas aquellas por las cuales la
PROVINCIA/el MUNICIPIO deba responder.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: todo conflicto que se suscite entre las PARTES
con motivo del CONVENIO, cuya resolución no pueda conseguirse por
negociación entre las PARTES en el plazo de SESENTA (60) días, se
someterá la cuestión a la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN/Tribunales Nacionales en lo Contencioso Administrativo Federal
con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En orden a todo lo expuesto, se suscriben DOS (2) ejemplares de un
mismo tenor y a un solo efecto, en la
..........................................................., a
los.....días del mes de.................. de 2023.
