AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Resolución 93/2023
RESOL-2023-93-APN-AAIP
Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2023
VISTO el expediente EX-2023-45673440- -APN-AAIP, la Ley N° 27.275, la
Decisión Administrativa N° 1094 del 1 de noviembre de 2022, la
Resolución AAIP N°119 del 18 de julio de 2019, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 27.275 -Derecho de Acceso a la Información Pública- tiene
por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la
información pública, promover la participación ciudadana y la
transparencia de la gestión pública (artículo 1°).
Que por el artículo 19 de la referida ley se creó la AGENCIA DE ACCESO
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (AAIP), como ente autárquico con autonomía
funcional en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, con la
misión de velar por el cumplimiento de los principios y procedimientos
establecidos en la Ley N° 27.275, garantizar el efectivo ejercicio del
derecho de acceso a la información pública, promover medidas de
transparencia activa y actuar como Autoridad de Aplicación de la Ley de
Protección de Datos Personales N° 25.326.
Que la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA desarrolla políticas
de acceso a la información pública, protección de los datos personales,
participación ciudadana y transparencia en la gestión pública desde un
enfoque de derechos humanos, con la finalidad de coadyuvar a la mejora
de la calidad de vida de la población y de su acceso a derechos.
Que mediante la Decisión Administrativa N° 1094/2022 se aprobó la nueva
estructura organizativa de primer nivel operativo de la AGENCIA DE
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA
tiene entre sus responsabilidades primarias la de asistir en la
instrumentación de proyectos y acciones que favorezcan la producción,
sistematización, apertura y puesta a disposición de la ciudadanía la
información pública.
Que la incorporación de la transparencia como una dimensión sustantiva
y transversal requiere del fortalecimiento de las capacidades estatales
que posibiliten, a partir de diversas estrategias y prácticas, poner la
información pública a disposición de la ciudadanía en formatos
accesibles desde el momento mismo en que se diseñan las políticas y los
programas públicos.
Que, además de monitorear el cumplimiento de las disposiciones en
materia de transparencia activa establecidas en el artículo 32 de la
Ley N° 27.275, la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE
TRANSPARENCIA promueve la apertura de información sustantiva y
estratégica sobre las políticas públicas.
Que para garantizar que la información producida por el Estado cumpla
con las condiciones de calidad e integridad de la información para ser
puesta a disposición de la ciudadanía es necesario brindar instrumentos
adecuados.
Que la Resolución AAIP N°119/2019 establece criterios orientadores e
indicadores de mejores prácticas para la correcta aplicación de la Ley
N° 27.275, entre ellos los que resultan aplicables a la clasificación y
desclasificación de la información, acciones que forman parte de la
gestión documental.
Que, entre las políticas orientadas a garantizar el derecho de acceso a
la información pública, resulta necesario fortalecer el acceso de la
ciudadanía a la información existente en archivos documentales.
Que, con esa finalidad, las buenas prácticas en gestión documental y
administración de archivos posibilitan un acceso oportuno a información
auténtica, íntegra y fiable durante todo el ciclo vital de los
documentos públicos, y deben adecuarse a la legislación actual en
materia de acceso a la información pública, transparencia y protección
de datos personales.
Que, por los motivos expuestos, resulta oportuno y conveniente en esta
instancia la creación de un PROGRAMA DE TRANSPARENCIA, GESTION
DOCUMENTAL Y ARCHIVOS que se desplegará a partir de acciones e
instrumentos destinados a capacitar y asistir técnicamente a las
jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional para fortalecer
sus políticas de gestión documental y administración de archivos, con
el objetivo de garantizar la transparencia en la gestión pública y el
acceso de la ciudadanía a la información.
Que el Servicio Jurídico permanente de la AGENCIA DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA tomó la intervención previa de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por
el artículo 24, incisos e), g), k) y t) de la Ley N° 27275 y su
modificatorio.
Por ello,
LA DIRECTORA DE LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Créase en el ámbito de la DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE
POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA el PROGRAMA DE TRANSPARENCIA, GESTIÓN
DOCUMENTAL Y ARCHIVOS.
ARTÍCULO 2°.- Apruébase la Formulación del Programa creado por el
artículo 1°, que como Anexo (IF-2023- 49473951-APN-DNEPT#AAIP) forma
parte integrante de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3°.- La DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA
realizará las acciones y dictará las normas aclaratorias,
interpretativas y complementarias necesarias para su ejecución, y
establecerá los mecanismos adecuados para su monitoreo y evaluación.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Beatriz de Anchorena
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 24/05/2023 N° 38265/23 v. 24/05/2023
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
Programa de Transparencia, Gestión Documental y Archivos
La vinculación entre gestión documental, acceso a la información y
transparencia es estrecha e inescindible. Los documentos de archivo se
producen en el ejercicio de las funciones de una organización y son las
fuentes de información que evidencian todas sus actividades. En ese
sentido, una buena gestión documental facilita la gestión transparente
de las actuaciones administrativas y promueve el acceso a la
información pública mediante una serie de acciones y procedimientos
llevados adelante a lo largo de todo el ciclo vital de los documentos
que garantizan su autenticidad, integridad y accesibilidad a lo largo
del tiempo.
En ese sentido, en el marco del cumplimiento del objetivo de la Agencia
de Acceso a la Información Pública (AAIP) de fortalecer las políticas
públicas de acceso a la información pública, la transparencia en la
gestión pública, la protección de los datos personales y la
participación ciudadana desde un enfoque de derechos humanos, resulta
oportuno promover -en conjunto con otros actores clave- procesos de
mejora de la gestión documental y asistir a los archivos de organismos
públicos en cuestiones vinculadas a la transparencia, acceso a la
información pública y la protección de datos personales.
La implementación del Programa de Transparencia, Gestión Documental y
Archivos se estructura a partir del desarrollo de dos ejes de gestión:
Eje N° 1. Gestión documental, acceso a la información y transparencia
La implementación de sistemas integrales de gestión documental por
parte de los sujetos obligados establecidos en el artículo 7° de la Ley
N° 27.275 contribuye al fortalecimiento de la transparencia de las
actuaciones administrativas, facilita el acceso a la información por
parte de la ciudadanía y garantiza la calidad de la producción de la
información.
Objetivo General
Fortalecer las capacidades institucionales de los sujetos obligados
mediante la implementación de buenas prácticas de gestión documental
para garantizar el derecho de acceso a la información pública y mejorar
la transparencia en el ejercicio de sus funciones sustantivas.
Objetivos Específicos
• Concientizar sobre la importancia que tiene la gestión documental
para favorecer políticas de acceso a la información y transparencia.
• Implementar acciones de capacitación para los Responsables de Acceso
a la Información Pública (RAIP), establecidos en el artículo 30 de la
Ley N° 27.275, en cuestiones de gestión documental vinculadas al acceso.
• Contribuir y asistir a la difusión de información pública en poder de
los sujetos obligados, definidos en el artículo 7° de la Ley N° 27.275,
a partir de la gestión documental.
Líneas de acción
• Desarrollo de una investigación evaluativa: análisis de prácticas y
políticas de gestión documental de los SO. Identificación de buenas
prácticas en la gestión documental vinculadas a acceso y transparencia.
• Articulación* con actores clave de la comunidad de archivos y gestión
documental, de informática y datos, y de acceso y transparencia para
coordinar esfuerzos.
• Promoción de acciones de concientización en relación al acceso a la información y su vinculación con la gestión documental.
• Generación de instancias de capacitación y asistencia técnica.
Eje N° 2. Acceso a la información pública en archivos históricos
La problemática en torno al tratamiento de los archivos y su acceso
pone en juego puntos de contacto entre derechos que pueden entrar en
tensión, por lo cual resulta necesario formular consensos para lograr
un equilibrio entre la necesidad de garantizar un acceso a la
información amplio y el debido resguardo de aquella información
exceptuada en los términos del artículo 8° de la Ley N° 27.275, siempre
con perspectiva de derechos humanos. La legislación en torno a la
protección de datos personales y de acceso a la información es más
reciente en comparación a la normativa que regula las funciones de los
archivos. El programa se propone promover acciones que integren miradas
diversas para generar herramientas que resulten en un acceso a la
información oportuno y respetuoso del ordenamiento jurídico vigente,
con normas reglamentarias claras y accesibles a la ciudadanía.
Para ello, en atención a la multiplicidad de actores y experiencias a
nivel nacional, regional e internacional, tanto estatales como de la
sociedad civil, y el avance en el uso de tecnologías que permiten la
producción de documentos digitales y nuevos formatos para la
disociación, tratamiento y difusión, preservando la autenticidad e
integridad de los documentos originales, se impulsará la articulación
con actores clave y socios estratégicos para diseñar y potenciar
diferentes acciones del programa, contribuyendo a fortalecer las
capacidades institucionales de las organizaciones públicas, promoviendo
la coordinación de iniciativas y fomentando el vínculo con actores de
la sociedad civil para promover la participación ciudadana.
Objetivo General
Promover la apertura de archivos, el acceso a la información y la
protección de datos personales con la participación de otras entidades
del sector público, organizaciones sociales y de derechos humanos y
referentes académicos y especialistas en la materia.
Específicos
• Identificar casos testigo y antecedentes vinculados con
desclasificación, apertura y acceso a archivos a nivel nacional,
subnacional e internacional que sirvan como marco de referencia en la
materia.
• Articular con otras instancias estatales que tengan competencia en
ámbitos de transparencia, acceso, y patrimonio documental y cultural.
• Impulsar instancias de divulgación y capacitación que favorezcan la
apertura de archivos y datos abiertos velando por el acceso a la
información pública y el resguardo de la protección de datos personales.
• Asistir a los archivos que contengan información de acceso público en
los términos de la Ley N° 27.275 en el cumplimiento de sus obligaciones
de acceso y transparencia.
Líneas de acción
• Articulación con actores clave para el diseño, organización y
participación en espacios de interacción, promoviendo mecanismos de
consenso entre organismos y especialistas en materia de archivos y
acceso a la información.
• Desarrollo de una investigación evaluativa: relevamientos y estudio
de casos sobre desclasificación, apertura, gestión documental,
digitalización y acceso de archivos nacional, subnacional, regional e
internacional.
• Promoción de acciones de difusión, divulgación y de asistencia
técnica con relación al acceso a la información con resguardo de datos.
