MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución 1/2024
RESOL-2024-1-APN-STEYFP#MDYTE
Ciudad de Buenos Aires, 08/08/2024
VISTO el Expediente N° EX-2024-83330345- -APN-DGDYD#JGM, la Ley de
Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de
marzo de 1992) y sus modificaciones, la Ley Marco de Regulación de
Empleo Público Nacional N° 25.164 y sus modificaciones, el Decreto N°
1.421 del 8 de agosto de 2002 y sus modificatorios, el Decreto N° 50 de
fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y,
CONSIDERANDO:
Que a través del Decreto N° 585 de fecha 18 de julio de 2024,
modificatorio de la Ley de Ministerios N° 22.520, se creó el MINISTERIO
DE DESREGULACION Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
Que, en consecuencia, por el Decreto N° 644 de fecha 18 de julio de
2024 se aprobó la conformación organizativa del referido Ministerio y
se establecieron las facultades de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL
ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA.
Que el artículo 2° del Anexo a la Ley Nº 25.164 establece que el Poder
Ejecutivo establecerá el órgano rector en materia de empleo público y
autoridad de aplicación e interpretación de las disposiciones del
presente régimen.
Que conforme surge del artículo 2° del Decreto Nº 1.421/2002 y sus
modificatorios, reglamentario de la Ley Nº 25.164, la SECRETARÍA DE
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE
DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO es el órgano rector en
materia de empleo público y autoridad de aplicación e interpretación de
las disposiciones de la Ley N° 25.164, del régimen anexo y de sus
normas reglamentarias, con facultades para el dictado de las normas
complementarias y aclaratorias correspondientes.
Que el artículo 11 de la citada Ley Marco de Empleo Público Nacional
establece que el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que
resulte afectado por las medidas de reestructuración que comporten la
supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas;
o de reducción por encontrarse excedida, conforme surja del informe
fundado del órgano competente en la materia, la dotación óptima
necesaria, quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por
un período máximo de hasta doce (12) meses, conforme lo establezca la
reglamentación.
Que, asimismo, la norma prevé que aquellos agentes que se encontraren
en situación de disponibilidad deberán (i) recibir la capacitación que
se les imparta; o (ii) desarrollar tareas en servicios tercerizados del
Estado; cumplido el término de disponibilidad, sin que el trabajador
hubiera formalizado una nueva relación de trabajo, quedará
automáticamente desvinculado de la Administración Pública Nacional y
tendrá derecho a percibir una indemnización igual a un (1) mes de
sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres (3) meses,
tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual
percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de
servicios si éste fuera menor, salvo el mejor derecho que se
estableciere en el Convenio Colectivo de Trabajo y las indemnizaciones
especiales que pudieren regularse por dicha vía.
Que la citada ley resulta de aplicación supletoria al personal
alcanzado por el régimen de estabilidad propia en virtud de leyes o
estatutos especiales o convenciones colectivas de trabajo.
Que, por su parte, el artículo 11 del Decreto Nº 1.421/2002 y sus
modificatorios estipula las previsiones a las que se ajustará el
régimen de disponibilidad aplicable al personal alcanzado por el
régimen de estabilidad y afectado por medidas de reestructuración o de
reducción de dotación óptima necesaria, en los términos del artículo 11
del Anexo a la Ley Nº 25.164.
Que en virtud de los antecedentes normativos citados, deviene necesario
en esta instancia aprobar el régimen de disponibilidad aplicable al
personal alcanzado por el régimen de estabilidad y afectado por medidas
de reestructuración o de reducción de dotación óptima necesaria, en los
términos del artículo 11 del Anexo a la Ley Nº 25.164 con el objeto de
reglamentar los aspectos operativos para su implementación.
Que la SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO
de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, ambas
dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL
ESTADO ha tomado la intervención de su competencia.
Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades
conferidas por los Decretos N° 1.421 y sus modificatorios,
reglamentario de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional
N° 25.164 y N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios.
Por ello,
EL SECRETARIO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º: Apruébase el “Régimen de Personal en Situación de
Disponibilidad” aplicable al personal alcanzado por el régimen de
estabilidad y afectado por medidas de reestructuración o de reducción
de dotación óptima necesaria, en los términos del artículo 11 del Anexo
a la Ley Nº 25.164, que como Anexo N°
ACTO-2024-84062762-APN-SSDYMEP-MDYTE, forma parte integrante de la
presente medida.
ARTÍCULO 2º.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Maximiliano Matías Narciso Fariña
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 12/08/2024 N° 52851/24 v. 12/08/2024
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
ANEXO
RÉGIMEN DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD
CAPÍTULO I.- DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 1°.- El presente régimen resulta de aplicación al personal de
planta permanente comprendido en la Ley N° 25.164 con estabilidad
adquirida, que resultare afectado por medidas de reestructuración que
comporten la supresión de organismos, dependencias o de las funciones
asignadas a las mismas, con la eliminación de los respectivos cargos, o
de reducción por encontrarse excedida la dotación óptima necesaria
conforme surja del informe fundado del órgano competente en la materia.
En los términos del artículo 11 del Decreto N° 1421/2002 y sus
modificatorios, el presente reglamento resultará de aplicación
supletoria a los empleados de la Administración Pública Nacional no
sujetos a la Ley N° 25.164, que, en virtud de estatutos especiales o
convenciones colectivas de trabajo que no prevean normas regulatorias
del régimen de disponibilidad, gocen de estabilidad propia.
En estos casos, de ser necesario, el organismo realizará las
adaptaciones técnicas, normativas y tecnológicas necesarias para su
implementación, previa intervención de la SECRETARIA DE TRANSFORMACIÓN
DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
CAPÍTULO II.- DE LAS ACCIONES A CUMPLIMENTAR PREVIO AL DICTADO DEL ACTO ADMINISTRATIVO. PERSONAL EXCLUIDO
ARTÍCULO 2°.- El titular de la Jurisdicción u Organismo en el cual se
supriman dependencias, funciones o se encuentre afectado por una medida
de reducción de la dotación, en adelante Jurisdicción u Organismo
afectado, deberá aceptar inmediatamente las renuncias en trámite, a
excepción de aquellas que correspondan al personal con procesos
sumariales en curso.
ARTÍCULO 3°.- El titular de la unidad a cargo de las acciones de
personal de la Jurisdicción u Organismo afectado o del que se
establezca como responsable administrativo y disciplinario, de nivel no
inferior a Director General o equivalente deberá:
• Identificar al personal que se encontrase a la fecha en que opere la
medida de supresión o reducción bajo tutela sindical y al personal
amparado por las Leyes Nros. 22.431 y 23.109 y asignarle funciones, de
lo que deberá dar cuenta a la autoridad de aplicación.
• Intimar al personal que se encuentre en condiciones de jubilarse a la
fecha en que opere la medida de supresión o reducción, y reubicar
transitoriamente a los agentes afectados que alcancen dichas
condiciones dentro de los DOCE (12) meses posteriores, en los términos
del artículo 3° del Decreto N° 1421/2002 y sus modificatorios. Los
agentes comprendidos en el segundo supuesto del párrafo precedente
deberán ser intimados a iniciar sus trámites jubilatorios respectivos a
medida que reúnan las condiciones.
En estos supuestos, cuando no se contare con cargos vacantes
disponibles se deberá tramitar la habilitación permanente o transitoria
hasta la baja de los mismos, según corresponda, conforme los artículos
12 y 13 del Decreto N° 1421/2002 y sus modificatorios.
ARTÍCULO 4°.- Deberán también limitarse todas las licencias sin goce de
haberes acordadas y desestimar cualquier solicitud en curso respecto
del personal que será alcanzado por la medida.
ARTÍCULO 5° .- En los casos en que se trate de la supresión de un
organismo completo, el acto administrativo que la disponga deberá
consignar, además, la Jurisdicción u Organismo que se convertirá en el
responsable administrativo y disciplinario de la dotación del organismo
suprimido.
CAPÍTULO III.- DE LAS ACCIONES A
CUMPLIMENTAR OPERADA LA SUPRESIÓN DE ORGANISMOS, DEPENDENCIAS O
FUNCIONES O REDUCCIÓN DE LA DOTACIÓN.
ARTÍCULO 6°.- Una vez operada la supresión de organismos, dependencias
o funciones o reducción del personal, la máxima autoridad de la
Jurisdicción u Organismo afectado deberá -dentro de los CINCO (5) días
hábiles posteriores- dictar un acto administrativo con la nómina de
personal que queda en situación de disponibilidad como consecuencia de
ello.
En caso de resultar necesario, la máxima autoridad del organismo
afectado o el responsable administrativo y disciplinario designado,
podrá requerir a la Autoridad de Aplicación, mediante informe fundado,
la prórroga del plazo indicado en el párrafo que antecede.
En la nómina del personal afectado, se deberán consignar los datos
identificatorios del trabajador: CUIL, Tipo y Número de Documento,
Nombre, Apellido y situación escalafonaria. El acto administrativo por
el cual se identifique al personal en situación de disponibilidad,
deberá notificarse a la Autoridad de Aplicación dentro de los DOS (2)
días hábiles de su dictado.
Deberá establecer asimismo respecto de cada trabajador, el plazo de
disponibilidad en los términos previstos en el inciso b) del artículo
11 del Decreto N° 1.421/02 y sus modificatorios el que comenzará a
contarse a partir del día siguiente de la publicación del acto
administrativo en el Boletín Oficial.
En caso de corresponder, se limitarán por el mismo acto las comisiones
de servicios, adscripciones o asignaciones transitorias de funciones
oportunamente dispuestas en relación a los trabajadores involucrados.
En el mismo sentido se dejarán sin efecto los trámites que se
correspondan con lo previsto en el apartado II del inciso b) del
artículo 15 del Decreto N° 1.421/02 y sus modificatorios que no
contasen a la fecha del acto de supresión o reducción con la
ratificación del órgano de destino.
ARTÍCULO 7°.- El personal que a la fecha de supresión del organismo,
dependencias, funciones o reducción de dotación se encontrare en uso de
licencia por enfermedad, accidente, matrimonio, maternidad mantendrá la
percepción de sus haberes durante la vigencia de la licencia, y entrará
automáticamente en situación de disponibilidad a partir del día
siguiente al vencimiento del plazo de la licencia, fecha a partir de la
cual percibirá el haber de disponibilidad. Ambas situaciones le serán
comunicadas en oportunidad de la notificación del acto.
ARTÍCULO 8.- El titular a cargo de la Jurisdicción u Organismo afectado
o del que se establezca como responsable administrativo y
disciplinario, de nivel no inferior a Director General o equivalente,
deberá notificar fehacientemente a cada trabajador sobre el cual
recaiga la medida de disponibilidad. La notificación se deberá realizar
en un plazo que no podrá superar los CUATRO (4) días hábiles desde el
dictado del acto administrativo mencionado en el Artículo 6 de la
presente resolución.
Las jurisdicciones mantendrán a los trabajadores en situación de disponibilidad el acceso a una casilla de correo institucional.
En oportunidad de la notificación del acto se requerirá al trabajador
que constituya un domicilio especial electrónico. Serán válidas las
comunicaciones y notificaciones que se le cursen vía el domicilio
especial electrónico declarado, la casilla electrónico institucional
y/o cualquier otra forma de comunicación prevista en el Reglamento de
Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto N° N° 1759/72 y sus
modificatorios, las que a todos los efectos del presente régimen se
considerarán notificación fehaciente.
CAPÍTULO IV.- DE LA INCORPORACIÓN AL REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD.
ARTÍCULO 9 °.-Dentro del plazo de CINCO (5) días hábiles
administrativos contados a partir del dictado del acto administrativo
mencionado en el Artículo 6 del presente reglamento, el titular de la
unidad a cargo de las acciones del personal de la Jurisdicción u
Organismo afectado o del que resulta responsable administrativo y
disciplinario caratulará un único expediente electrónico -GENE00605-
"Disponibilidad".
En el mismo expediente, y dentro del mismo plazo, se certificará
individualmente la situación de revista de los trabajadores
incorporados al régimen de personal en situación de disponibilidad
mediante la suscripción de un formulario GDE "Incorporación al Registro
de Disponibilidad" cuyo acrónimo es FOWRD respecto de cada trabajador.
Asimismo, deberán vincularse al citado expediente las constancias de
notificación fehaciente del acto administrativo por el que se
dispusiera el pase a disponibilidad de cada trabajador.
De corresponder, deberá incorporarse la comunicación oficial cursada a
la autoridad de aplicación con el detalle de los trabajadores incluidos
en la nómina de personal afectado, a quienes por encontrarse
usufructuando licencias por enfermedad, accidente, embarazo o
matrimonio no corresponda incorporar al registro, en tanto no se ha
efectivizado el pase a disponibilidad dispuesto de conformidad con lo
previsto en el cuarto párrafo del artículo 12 del Decreto N° 1.421/02 y
modificatorios, como así las sucesivas comunicaciones respecto del cese
de las licencias y consecuente efectivización del pase a disponibilidad.
ARTÍCULO 10 °.- El REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD
quedará conformado por los datos ingresados por los distintos actores
intervinientes a través de los formularios diseñados para la
tramitación de las distintas etapas de este proceso, los que residirán
en el Repositorio Único de Documentos Oficiales del SISTEMA DE GESTIÓN
DOCUMENTAL ELECTRÓNICO, y que podrán visualizarse a través de los
reportes diseñados a tal fin.
CAPÍTULO V. DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD
ARTÍCULO 11°.- El haber de disponibilidad será liquidado en los
términos establecidos en el inciso h) del Artículo 11 del Decreto N°
1.421/02 y de conformidad con las directivas que imparta la Unidad
Organizativa con competencia para asistir en el análisis de los
aspectos vinculados con la política salarial del personal.
ARTÍCULO 12°.- A partir de su pase a disponibilidad el trabajador
quedará eximido de concurrir a prestar servicios. Sin perjuicio de
ello, deberá estar disponible durante su horario laboral y concurrir a
toda convocatoria que la Autoridad de Aplicación curse al correo
electrónico institucional y/o el domicilio electrónico oportunamente
constituido u otro medio de notificación valido, de conformidad con el
Reglamento de Procedimientos Administrativos aprobado por el Decreto N°
1759/72 y sus modificatorios.
La no concurrencia injustificada a convocatorias de la Autoridad de
Aplicación, dará lugar a la desvinculación anticipada del trabajador
con el pago de la indemnización correspondiente.
En el caso que el trabajador inicie una relación laboral en el sector
privado durante el período de disponibilidad en el marco de lo
establecido en el inciso K) del articulo 11 del Decreto 1.421/02
quedará exceptuado de la obligación de estar disponible y asistir a las
concurrencia solicitadas.
ARTÍCULO 13°.- La Autoridad de Aplicación podrá proponer la realización de actividades de Capacitación y Reconversión Laboral.
En caso que el trabajador no cumplimentara las exigencias de la
actividad de capacitación, la Jurisdicción u Organismo afectado
procederá a la desvinculación del trabajador con la indemnización
correspondiente.
ARTÍCULO 14°. A los fines de comprobar la idoneidad del trabajador,
podrá disponerse la prestación transitoria del servicio en un cargo a
cubrir por un plazo que no podrá superar la mitad de lo que le restare
al trabajador para agotar el período de disponibilidad establecido.
Durante el período de prestación transitoria de servicios el trabajador
permanecerá en situación de disponibilidad, pero se rehabilitará a su
respecto el haber correspondiente a su situación de revista.
Cuando el trabajador se rehusare a la prestación transitoria de
servicios del cargo propuesta por la autoridad de aplicación, se
tramitará su desvinculación inmediata y pago de la indemnización
correspondiente.
Si como resultado de la prestación transitoria del cargo la
jurisdicción u organismo considerase que el trabajador es apto para el
desempeño del mismo, se tramitará su traslado, a partir de la cual el
trabajador deja de integrar el registro de personal en situación de
disponibilidad.
Si no cumple con las expectativas para el desempeño del cargo, el
titular de la unidad a cargo de las acciones de personal del cargo a
cubrir, deberá comunicar esta situación a la autoridad de aplicación.
ARTÍCULO 15°.- Cuando para la cobertura de un cargo vacante existiese
en el REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD un trabajador
que se ajuste a las condiciones para cubrirlo la autoridad de
aplicación podrá proponer al trabajador la cobertura de dicho cargo, en
los términos del inciso d) del artículo 11 del Decreto N° 1.421/02 y
sus modificatorios. La propuesta deberá formalizarse mediante
comunicación fehaciente.
Si el trabajador aceptare la propuesta se tramitará su traslado.
Cuando el trabajador rechazare la propuesta de reubicación de la
autoridad de aplicación, y cuando guardase silencio respecto de la
misma por 72 horas, se tramitará su desvinculación inmediata y pago de
la indemnización correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en
inciso e) del artículo 11 del Decreto N° 1.421/02 y sus modificatorios.
CAPÍTULO V.- DE LA SALIDA DEL REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD
ARTÍCULO 16°.- En el supuesto de reubicación del trabajador, la
autoridad de aplicación elaborará un informe técnico a través del
formulario GDE "Informe Técnico Autoridad de Aplicación", acrónimo
FOYTA, que remitirá a la jurisdicción u organismo, a los fines de que
se realicen las gestiones tendientes al traslado del trabajador.
Asimismo, informará a la autoridad de destino del trabajador mediante comunicación oficial.
Suscripto el informe técnico, el trabajador dejará de integrar el
REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD y tomará posesión
del nuevo puesto en la jurisdicción en que es reubicado el primer día
hábil siguiente.
ARTÍCULO 17°.- Cuando al vencimiento del plazo de disponibilidad, el
trabajador permaneciera en el REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE
DISPONIBILIDAD, la autoridad de aplicación emitirá un "Informe Técnico
Autoridad de Aplicación" acrónimo FOYTA - en el que dará cuenta del
vencimiento del periodo de disponibilidad. El mismo será remitido a la
jurisdicción a los efectos de que se proceda a la desvinculación del
trabajador y pago de la indemnización correspondiente en los términos
establecidos en el artículo 11 del Decreto N° 1.421/02 y modificatorios
ARTÍCULO 18°.-En los supuestos de no concurrencia injustificada a
convocatorias de la Autoridad de Aplicación; el incumplimiento de las
exigencias de la actividad de capacitación, la negativa a la prestación
transitoria de servicios del cargo propuesta por la autoridad de
aplicación o la negativa a aceptar una reubicación, la autoridad de
aplicación emitirá un "Informe Técnico Autoridad de Aplicación",
acrónimo FOYTA, en el que dejará constancia de dicha circunstancia, y
comunicará a la Jurisdicción u Organismo para la desvinculación del
trabajador y pago de indemnización correspondiente en los términos del
artículo 11° de la LEY MARCO DE REGULACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO N° 25.164
y el Decreto N° 1.421/2002 y modificatorios,
Suscrito el informe técnico el trabajador dejará de integrar el
REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD, fecha en la que
deberá efectivizarse su desvinculación.
ARTÍCULO 19°.- Recibido el Informe técnico de la Autoridad de
Aplicación, será vinculado al expediente. La unidad a cargo de las
acciones de personal de la jurisdicción u organismo afectado o de la
que resulte responsable administrativa y disciplinaria, gestionará la
instrumentación del traslado del trabajador cuando del proceso resulte
la cobertura de un cargo vacante, o bien el dictado del acto
administrativo de desvinculación del mismo, en los demás supuestos.
