ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5567/2024
RESOG-2024-5567-E-AFIP-AFIP -
Procedimiento. Ley N° 27.743. Título II. Régimen de Regularización de
Activos. Transferencia Bancaria Internacional (TBI). Resolución
General N° 5.528 y sus modificatorias. Norma modificatoria.
Ciudad de Buenos Aires, 13/09/2024
VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-02894566-
-AFIP-DVNRIS#SDGREC del registro de esta ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS y
CONSIDERANDO:
Que el Título II de la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y
Relevantes, establece un “Régimen de Regularización de Activos” al que
pueden adherir las personas humanas, sucesiones indivisas y sujetos del
artículo 53 de la Ley del Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en
2019 y sus modificaciones, residentes fiscales argentinos al 31 de
diciembre de 2023 según el artículo 116 y concordantes de la misma ley,
estén o no inscriptos en la Administración Federal de Ingresos
Públicos, así como las personas humanas no residentes que fueron
residentes fiscales argentinos antes del 31 de diciembre de 2023 y
perdieron dicha condición a esa fecha.
Que los contribuyentes que adhieran al mencionado régimen deberán
realizar un pago adelantado obligatorio de al menos un SETENTA Y CINCO
POR CIENTO (75%) del Impuesto Especial de Regularización dentro de las
fechas fijadas en la citada ley, cancelar el saldo restante del
impuesto especial y, en caso de corresponder, ingresar el saldo
pendiente del pago adelantado obligatorio incrementado en un CIEN POR
CIENTO (100%).
Que el referido Impuesto Especial de Regularización se determinará en
Dólares Estadounidenses sobre el valor total de los bienes
regularizados, tanto en Argentina como en el exterior, aplicando las
alícuotas correspondientes en cada caso.
Que el aludido régimen fue reglamentado por el Decreto N° 608 del 11 de julio de 2024 y su modificatorio.
Que, asimismo, mediante la Resolución General N° 5.528 y sus
modificatorias, se establecieron las disposiciones que deben observar
los sujetos alcanzados por el régimen a los efectos de formular su
adhesión y cumplir con la determinación e ingreso del Impuesto Especial
de Regularización, entre otras obligaciones previstas en la citada ley.
Que atento al objetivo permanente de esta Administración Federal de
instrumentar mecanismos para facilitar a los contribuyentes y/o
responsables el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, deviene
necesario establecer pautas que permitan a los sujetos adheridos al
régimen realizar el pago adelantado obligatorio, el pago del impuesto
especial y, de corresponder, ingresar el saldo pendiente del pago
adelantado obligatorio incrementado en un CIEN POR CIENTO (100%) desde
el exterior, a través de un procedimiento optativo mediante la
generación de una Transferencia Bancaria Internacional (TBI).
Que, en función de lo expuesto, corresponde adecuar la Resolución General N° 5.528 y sus modificatorias.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de
Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos,
Recaudación, Fiscalización, Servicios al Contribuyente, Sistemas y
Telecomunicaciones y Técnico Legal Impositiva y la Dirección General
Impositiva.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por
el artículo 44 de la Ley N° 27.743, por el artículo 25 del Decreto N°
608 del 11 de julio de 2024 y su modificatorio y por el artículo 7° del
Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus
complementarios.
Por ello,
LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Modificar la Resolución General N° 5.528 y sus modificatorias, en la forma que se indica a continuación:
1) Sustituir en todo el texto la expresión “Decreto N° 608/24” por la expresión “Decreto N° 608/24 y su modificatorio”.
2) Incorporar como últimos tres párrafos del artículo 7º, los siguientes:
“Asimismo, se podrá optar por ingresar el pago adelantado obligatorio
desde el exterior mediante una Transferencia Bancaria Internacional
(TBI) en Dólares Estadounidenses, conforme las pautas establecidas en
el Anexo II de la presente.
En dicho supuesto, a efectos del cumplimiento de las fechas previstas
en el artículo 23 del la Ley N° 27.743 en relación a cada una de las
etapas, se tomará como fecha de efectivo ingreso la de inicio de la
última Transferencia Bancaria Internacional (TBI) efectuada desde la
entidad financiera del país de origen de los fondos o la fecha de su
enmienda -la que fuera posterior-, en tanto a través de ésta última se
integre el saldo total para la cancelación de la obligación establecida
en este artículo y siempre que se encuentre el Volante Electrónico de
Pago (VEP) generado en la correspondiente etapa.
El listado de las entidades recaudadoras habilitadas podrá ser
consultado en el micrositio “Pago por Transferencia Bancaria
Internacional” del sitio “web” institucional
(https://www.afip.gob.ar/pagoTransferenciaBancaria).”.
3) Incorporar como últimos dos párrafos del artículo 13, los siguientes:
“Asimismo, se podrá optar por ingresar el Impuesto Especial de
Regularización y -en su caso- el incremento del saldo pendiente del
pago adelantado obligatorio desde el exterior mediante una
Transferencia Bancaria Internacional (TBI) en Dólares Estadounidenses,
conforme lo previsto en el penúltimo párrafo del artículo 7° -en
relación con el cumplimiento de las fechas del artículo 23 del la Ley
N° 27.743 respecto de cada una de las etapas- y de acuerdo a las pautas
establecidas en el Anexo II de la presente.
El listado de las entidades recaudadoras habilitadas podrá ser
consultado en el micrositio “Pago por Transferencia Bancaria
Internacional” del sitio “web” institucional
(https://www.afip.gob.ar/pagoTransferenciaBancaria).”.
4) Sustituir la denominación del Apartado I, por la siguiente:
“DECLARACIONES JURADAS INFORMATIVAS DE MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS
ESPECIALES DE REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS Y CUENTAS COMITENTES ESPECIALES
DE REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS Y DE LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS DEL
EXTERIOR (TBI)”.
5) Sustituir el artículo 19, por el siguiente:
“ARTÍCULO 19.- Establecer la obligación de presentar las Declaraciones Juradas informativas que se indican a continuación:
1) “Declaración jurada informativa de movimientos de las Cuentas
Especiales de Regularización de Activos y Cuentas Comitentes Especiales
de Regularización de Activos”, a cargo de las entidades financieras y
los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs), mediante el
formulario de declaración jurada F.3319.
La obligación tendrá periodicidad diaria, según las especificaciones
que se comunicarán mediante el micrositio “Nuevo Pacto Fiscal” para ser
transmitida digitalmente a esta Administración Federal mediante el
servicio de “Presentación de DJ y Pagos” o por intercambio de
información mediante “Webservice”, y su vencimiento operará el día
hábil siguiente al de la información que se brinda.
Dicha declaración jurada contendrá el detalle histórico de los
movimientos de cada cuenta especial: su apertura, movimientos entre
cuentas especiales, movimientos que no generan retención habilitados
según la normativa, así como también los que generan retención. Cada
declaración jurada brindará datos de todas las operaciones desde el
inicio del régimen, siempre que las cuentas tuvieran algún movimiento
no informado anteriormente a esta Administración Federal.
2) “Declaración Jurada Informativa de Transferencias Bancarias Del
Exterior (TBI)”, a cargo de las entidades financieras, mediante el
formulario de declaración jurada F.3349.
La obligación tendrá una periodicidad diaria, según el diseño de
registro y especificaciones que se comunicarán mediante el micrositio
“Nuevo Pacto Fiscal” para ser transmitida digitalmente a esta
Administración Federal mediante el servicio de “Presentación de DJ y
Pagos” o por intercambio de información mediante “Webservice”, y su
vencimiento operará el día hábil siguiente al de la cancelación del
Volante Electrónico de Pago (VEP), siempre que hubiera movimientos a
informar.
Dicha declaración jurada contendrá, entre otros datos, la
identificación unívoca de la Transferencia Bancaria Internacional
(TBI), fecha de inicio en país de origen, fecha de acreditación en la
República Argentina y número de VEP ID.
La información obrante en las presentaciones mencionadas en los incisos
1) y 2) precedentes, se encontrará exceptuada del régimen de
información establecido por la Resolución General N° 4.298, sus
modificatorias y su complementaria.”.
ARTÍCULO 2º.- Incorporar como Anexo II de la Resolución General N°
5.528 y sus modificatorias, el Anexo
(IF-2024-03016783-AFIP-SGDADVCOAD#SDGPCI) que se aprueba y forma parte
de la presente.
ARTÍCULO 3º.- Las disposiciones de la presente resolución general
entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial y archívese.
Florencia Lucila Misrahi
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución General se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 16/09/2024 N° 63782/24 v. 16/09/2024
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
ANEXO
"ANEXO II DE LA RESOLUCIÓN GENERAL N° 5.528 Y SUS MODIFICATORIAS"
PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR EL PAGO
ADELANTADO OBLIGATORIO, EL PAGO DEL IMPUESTO ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN
Y EL INCREMENTO DEL SALDO PENDIENTE DESDE EL EXTERIOR MEDIANTE UNA
TRANSFERENCIA BANCARIA INTERNACIONAL (TBI)
Aquellos sujetos que opten por efectuar el pago adelantado obligatorio
(artículo 7°), el pago del Impuesto Especial de Regularización y/o el
incremento del saldo pendiente (artículo 13) con fondos provenientes
desde el exterior mediante una Transferencia Bancaria Internacional
(TBI), deberán observar las siguientes pautas y procedimiento:
1) A efectos del cumplimiento de las fechas previstas en el artículo 23
de la Ley N° 27.743 en relación a cada una de las etapas y obligaciones
del Régimen de Regularización de Activos, se tomará como fecha de
efectivo ingreso la de inicio de la última Transferencia Bancaria
Internacional (TBI) efectuada desde la entidad financiera del país de
origen de los fondos o la de su enmienda, en tanto ésta última integre
el saldo total para la cancelación de las citadas obligaciones.
Para ello, esta Administración Federal tomará conocimiento del
cumplimiento de las fechas a través de la información remitida por las
entidades financieras mediante las Declaraciones Juradas Informativas,
conforme lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 19.
2) El interesado deberá contactarse con la entidad bancaria en la
República Argentina a fin de acordar la prestación del servicio, las
condiciones comerciales y sus respectivos costos. Además deberá tomar
conocimiento de los plazos de acreditación de la operatoria bancaria
internacional, días y horarios de prestación del servicio.
3) Los gastos y comisiones de transferencia en el extranjero y en el
país estarán a cargo del contribuyente/ordenante de la transferencia.
4) Se deberá ordenar la Transferencia Bancaria Internacional (TBI) -con
el importe a cancelar, más los gastos de la operatoria- con destino a
la entidad bancaria local en moneda Dólar Estadounidense, no
admitiéndose otro tipo de moneda. Deberá especificarse la cuenta
destinataria de los fondos referida al pago de obligaciones inherentes
al Régimen de Regularización de Activos de la Ley N° 27.743 -que le
será informada por dicha entidad-, indicar como beneficiario "AFIP" e
incluir en el campo 70 del mensaje Swift MT 103 la leyenda "RRA27743" y
la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de
Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) del
interesado, con el fin de la correcta identificación de la operación
por parte del banco receptor.
5) El interesado deberá generar el Volante Electrónico de Pago (VEP)
desde el servicio "Portal Régimen de Regularización de Activos Ley N°
27.743", seleccionando la opción "Con una transferencia bancaria
internacional" e identificando el banco receptor de la Transferencia
Bancaria Internacional (TBI), hasta las fechas de vencimiento
dispuestas para cada concepto y etapa del Régimen de Regularización de
Activos.
6) El sujeto deberá comunicar a la entidad bancaria local -a fin de
efectivizar el pago y mediante los canales acordados conforme lo
indicado en el punto 2-, el Volante Electrónico de Pago (VEP) a
cancelar en forma inequívoca, indicando el N° VEP ID y su Clave Única
de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación
Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI), asegurándose de que se
cancele antes del vencimiento del Volante Electrónico de Pago (VEP)
generado -conforme lo dispuesto en el punto 8-.
7) El interesado deberá verificar la acreditación de los fondos en la
entidad bancaria de la República Argentina a la cual fue enviada la
Transferencia Bancaria Internacional (TBI).
8) La entidad bancaria efectivizará el pago del Volante Electrónico de
Pago (VEP) informado por el interesado. Para ello, se deberán
cumplimentar las siguientes condiciones en forma concurrente:
8.1. El trámite de Transferencia Bancaria Internacional (TBI) del país
de origen de los fondos deberá efectuarse conforme a lo establecido en
el punto 2.
8.2. El Volante Electrónico de Pago (VEP) deberá estar disponible para su cancelación.
8.3. Los fondos transferidos desde el exterior deberán ser suficientes una vez detraídos los gastos y comisiones mencionados.
9) Lo concerniente a la operatoria del Volante Electrónico de Pago
(VEP) -generación, cancelación o expiración- se regirá por el horario
de la República Argentina.
10) El contribuyente será responsable de corroborar el efectivo pago
del Volante Electrónico de Pago (VEP) desde el portal del Régimen de
Regularización de Activos y, en su caso, resolver con la entidad
bancaria cualquier inconsistencia derivada de la falta de cancelación
de dicho Volante Electrónico de Pago (VEP).