ANEXO I
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA AUTORIZACIÓN DE INTRODUCCIÓN DE TROPAS
EXTRANJERAS EN EL TERRITORIO DE LA NACIÓN, Y LA SALIDA DE FUERZAS
NACIONALES FUERA DE ÉL.
1. Tipos de actividad a desarrollar.
Ejercicio Conjunto Combinado Binacional “SOLIDARIDAD”.
2. Origen del proyecto.
El origen del proyecto contiene como base la siguiente documentación:
Acuerdo de Cooperación en Materia de Catástrofes entre la REPÚBLICA ARGENTINA y la REPÚBLICA DE CHILE.
Ley 25.240 Aprobación del Acuerdo de Cooperación en Materia de
Catástrofes entre la REPÚBLICA ARGENTINA y la REPÚBLICA DE CHILE. En el
marco de este acuerdo, los Ministerios de Defensa de ambos países han
aprobado el "Reglamento de Cooperación en Materia de Catástrofes entre
las FUERZAS ARMADAS de ARGENTINA y CHILE”.
3 . Fundamentos de los objetivos de la actividad.
a) Políticos:
Contribuir a fortalecer los vínculos de integración con la REPÚBLICA DE
CHILE, a través de medidas de transparencia y confianza mutua,
tendiendo a establecer mecanismos de cooperación regional, así como
también, crear un sólido vínculo entre ambas FUERZAS ARMADAS que
facilite una mayor integración del sistema para casos de catástrofes y
desastres.
b) Estratégicos:
Fortalecer la operación de un modelo de integración Cívico Militar ante una emergencia de carácter internacional.
c) Operativos:
Continuar incrementando el nivel de adiestramiento para el planeamiento
y la ejecución, sumando la actividad en el terreno, de cada uno de los
elementos participantes.
d) De adiestramiento combinado:
Intercambiar experiencias en el terreno sobre el apoyo que las FUERZAS
ARMADAS de otros países pueden proporcionar en caso de catástrofes.
e) De Interoperabilidad:
Fortalecer y optimizar la interoperabilidad entre las FUERZAS ARMADAS con los elementos desplegados de ambos Estados.
4. Configuración de la actividad.
a) Lugar de realización
Ciudad de PUERTO VARAS - REPÚBLICA DE CHILE.
b) Fechas de ingreso/egreso y tiempo de duración de la actividad
La actividad se desarrollará entre el 6 y 10 de octubre de 2025,
debiendo salir del país el 5 y regresando el 11 de octubre de 2025, con
una duración de SIETE (7) días en total.
c) Países participantes.
REPÚBLICA DE CHILE y REPÚBLICA ARGENTINA.
d) Efectivos, cantidad, tipos, equipos y armamento.
1) Medios a emplear por la REPÚBLICA ARGENTINA.
Detalle de los medios previstos a utilizar por las FUERZAS ARMADAS de
nuestro país para el desarrollo del Ejercicio Conjunto Combinado
Binacional "SOLIDARIDAD”, a realizarse en la REPÚBLICA DE CHILE -
PUERTO VARAS.
Unidad Ejecutora del Apoyo (UNEJAP - REPÚBLICA ARGENTINA), compuesta por:
• COMPONENTE TERRESTRE:
EFECTIVOS: VEINTITRÉS (23)
EQUIPOS GENERALES:
UNA (1) Planta potabilizadora FOI.
VEHÍCULOS:
UNA (1) Camioneta de comando y enlace 4x4.
UN (1) Ómnibus para transporte de personal capacidad 50 pasajeros.
DOS (2) Camiones cisternas para agua potable con una capacidad de 10.000 litros.
UN (1) Camión para transporte de carga (QBN).
• COMPONENTE NAVAL:
EFECTIVOS: UNO (1)
• COMPONENTE AÉREO:
EFECTIVOS: UNO (1)
• COMPONENTE DEL COMANDO DE OPERACIONES CONJUNTAS:
EFECTIVOS: DOS (2).
TOTAL GENERAL DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS ARGENTINAS PARTICIPANTES DEL EJERCICIO: VEINTISIETE (27)
2) Medios a emplear por la REPÚBLICA DE CHILE.
Medios previstos por las FUERZAS ARMADAS de la REPÚBLICA DE CHILE para
el desarrollo del Ejercicio Conjunto Combinado Binacional
"SOLIDARIDAD”, a realizarse en la REPÚBLICA DE CHILE - PUERTO VARAS.
• COMPONENTE TERRESTRE:
EFECTIVOS: CIENTO VEINTISIETE (127)
UNIDADES A EMPLEAR:
UNA (1) Patrulla Militar de Rescate de Montaña.
UNA (1) Patrulla Militar de Rescate Anfibio.
UN (1) Puesto de atención Médica Especializada.
UNA (1) Unidad Fundamental de Emergencia.
• COMPONENTE NAVAL:
EFECTIVOS: NOVENTA Y DOS (92)
UNIDADES A EMPLEAR:
UNA (1) Unidad de Reacción Rápida.
UN (1) Núcleo de Acción Rápida UN (1) Núcleo de Acción Nacional.
UN (1) Núcleo de Acción Nacional (HELO)
• COMPONENTE AÉREO:
EFECTIVOS: CINCUENTA Y SIETE (57).
UNIDADES A EMPLEAR:
UN (1) Dique de mantenimiento.
UN (1) Puesto de Comando Táctico.
UNA (1) Unidad de Tareas del Grupo de Aviación 5.
AERONAVES:
UNA (1) Aeronave tipo Hércules C - 130.
UNA (1) Aeronave tipo helicóptero MH-60 M.
• COMPONENTE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS:
EFECTIVOS: DIEZ (10)
TOTAL GENERAL DE PERSONAL PARTICIPANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA REPÚBLICA DE CHILE: DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS (286).
En el ejercicio está prevista la participación de Grupos de Bomberos
locales, Bomberos USAR, Carabineros, Policía de Investigación de Chile
sumando DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) efectivos más al Ejercicio.
Los efectivos totales de la REPÚBLICA DE CHILE ascienden a QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO (545).
e) Despliegue de tropas y medios.
Se realizará el desplazamiento de los medios de la UNEJAP - REPÚBLICA
ARGENTINA, para efectuar el cruce de la frontera y arribar a la ciudad
de PUERTO VARAS - REPÚBLICA DE CHILE por modo terrestre.
Los medios terrestres a empeñar, serán desplegados desde sus asientos
de paz hasta una zona de reunión a establecerse en la PROVINCIA DEL
NEUQUÉN y de allí se desplazarán hasta la zona de concentración ubicada
en la ciudad de PUERTO VARAS.
Finalizado el apoyo, los efectivos participantes se replegarán a sus
respectivos asientos de paz utilizando los mismos medios empleados para
su despliegue en orden inverso.
NOTA:
Los medios participantes pueden sufrir alguna variación en función de
la disponibilidad operativa según la fecha y lugar de la realización
del ejercicio en el terreno.
f) Inmunidad requerida para las tropas extranjeras que ingresan, y/o
inmunidad a otorgar por otros estados para las fuerzas nacionales que
regresan.
No se requiere.
g) Costo aproximado.
Los costos de operación de los medios desplegados serán sufragados por cada país interviniente.
Los costos del despliegue de medios argentinos fueron programados y
presupuestados por el COMANDO DE OPERACIONES CONJUNTAS, ascendiendo al
monto de SESENTA MILLONES DE PESOS ($ 60.000.000).
h) Fuentes de financiamiento.
El costo será cubierto con fondos presupuestarios del ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS.
5. Marco situacional.
Ante la ocurrencia de un evento adverso en la REPÚBLICA DE CHILE y
respondiendo a un requerimiento del país afectado, la REPÚBLICA
ARGENTINA pone a disposición el envío de personal y medios de nuestras
FUERZAS ARMADAS en apoyo a la emergencia ocurrida en el país trasandino.
El pedido efectuado por el país afectado, activa el acuerdo de
cooperación en materia de desastres entre la REPÚBLICA ARGENTINA y la
REPÚBLICA DE CHILE. En este caso en particular producto de un evento
adverso de origen natural (terremoto) ocurrido en el área ubicada en la
REGIÓN DE LOS LAGOS con centro en la ciudad de PUERTO VARAS.
En respuesta a dicho pedido, la REPÚBLICA ARGENTINA envía un
contingente conformado por la Unidad Ejecutora del Apoyo, organizado y
equipado con medios de sus FUERZAS ARMADAS, los que desplegarán bajo la
conducción del COMANDO OPERACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS de nuestro
país y operarán en territorio del país afectado, bajo el control del
ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA REPÚBLICA DE CHILE.
IF-2025-108002324-APN-SAID#MD
ANEXO II
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA AUTORIZACIÓN DE INTRODUCCIÓN DE TROPAS
EXTRANJERAS EN EL TERRITORIO DE LA NACIÓN, Y LA SALIDA DE FUERZAS
NACIONALES FUERA DE ÉL.
1. Tipos de actividad a desarrollar.
Ejercicio de entrenamiento combinado entre Fuerzas Navales Especiales “TRIDENTE”.
2. Origen del proyecto.
El origen del proyecto contiene como base la siguiente documentación:
Notas de la Embajada de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA en la REPÚBLICA ARGENTINA:
VIII MARITIME STAFF TALKS entre la ARMADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA y la ARMADA ARGENTINA, llevada a cabo en la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES con fecha 18 de octubre de 2024.
Nota de la Embajada de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA en la REPÚBLICA ARGENTINA N° USCO-269-24 del 4 de diciembre de 2024.
Desde la década de 1990, los entrenamientos e intercambios de
adiestramiento en operaciones especiales, particularmente de las
unidades de las Fuerzas Navales Especiales de la ARMADA ARGENTINA, han
representado una prioridad estratégica. Desde 2017 hasta la actualidad,
estas actividades se han consolidado mediante la participación de la
REPÚBLICA ARGENTINA en el ejercicio multinacional PANAMAX.
Para el bienio 2025-2026, el Comando de Fuerzas de Operaciones Navales
Especiales de la ARMADA ARGENTINA (COFE), dependiente del Comando de
Adiestramiento y Alistamiento de la ARMADA ARGENTINA, ha recibido la
directiva de fortalecer la interoperabilidad combinada. Esta iniciativa
busca garantizar una respuesta eficaz a los requerimientos y
necesidades que puedan surgir en el ámbito de las operaciones
marítimas, promoviendo una mayor integración y capacidad de acción
conjunta.
3. Fundamentos de los objetivos de la actividad.
Los objetivos de la actividad incluyen la implementación de
intercambios, integración entre componentes y entrenamientos que
constituyen una herramienta clave para el fortalecimiento de las
capacidades actuales de las Fuerzas Navales Especiales.
Asimismo, los entrenamientos incluyen el apoyo integral de las diversas
unidades de la ARMADA ARGENTINA, contribuyendo al fortalecimiento del
Adiestramiento Naval Integrado. En este marco, se integran los
siguientes componentes: Aviación Naval, Flota de Mar, Fuerza de
Submarinos, Comando de la Infantería de Marina, así como las distintas
bases navales y puntos de apoyo que la Armada dispone a lo largo del
litoral marítimo y ribereño argentino.
Estas actividades permiten incrementar la cooperación hacia una
interoperabilidad efectiva entre fuerzas, así como aumentar la
capacidad de defensa en los espacios de jurisdicción nacional y de
interés estratégico para el país.
4. Configuración de la actividad.
a) Lugar de realización.
El ejercicio de entrenamiento se realizará en las Bases Navales de MAR
DEL PLATA, USHUAIA Y PUERTO BELGRANO, comprendiendo los espacios
destinados para instrucción militar marítimos y terrestres.
b) Fechas tentativas de ingreso / egreso y tiempo de duración de la actividad.
El ejercicio se encuentra programado para desarrollarse desde el 20 de octubre al 15 de noviembre de 2025.
Tendrá una duración de VEINTISIETE (27) días.
c) Países participantes.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y REPÚBLICA ARGENTINA
d) Efectivos, cantidad, tipos, equipos y armamento.
1) Medios de la REPÚBLICA ARGENTINA:
• DOS (2) Unidades de Fuerzas Navales Especiales, Agrupación Comandos
Anfibios (APCA) y Agrupación de Buzos Tácticos (APBT) con hasta
CUARENTA (40) integrantes con equipo y armamento individual.
• UN (1) Patrullero Oceánico (Tipo A.R.A. "BOUCHARD"), con un máximo de SESENTA (60) efectivos.
• UNA (1) Lancha Rápida (Tipo A.R.A. “INDÓMITA”), con un máximo de
TREINTA Y SIETE (37) efectivos o UNA (1) Lancha Patrullera (Tipo A.R.A.
“BARADERO”) con un máximo de OCHO (8) efectivos.
• UN (1) Helicóptero SH-3 SEA KING con un máximo de QUINCE (15) efectivos.
2) Medios de las Fuerzas Especiales de los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA:
• Guerra Especial Naval (NSW, por sus siglas en inglés) con un máximo de TREINTA (30) efectivos.
e) Despliegue de tropas y medios.
Los efectivos extranjeros arribarán a la REPÚBLICA ARGENTINA por vía
aérea y se trasladarán a la ciudad de MAR DEL PLATA para su reunión con
el personal argentino participante, iniciando las reuniones finales de
coordinación y el ejercicio propiamente dicho. En el tiempo que
permanezcan en el país se desplazarán en convoy entre las zonas y áreas
de ejercicio.
Finalizadas todas las actividades, el personal extranjero retornará a su país de origen con su equipo por vía aérea.
f) Inmunidad requerida para las tropas extranjeras que ingresan, y/o
inmunidad a otorgar por otros Estados para las fuerzas nacionales que
egresan.
No se requiere.
g) Costo aproximado.
Costo asociado para el cumplimiento de la ejercitación ascendería a la
suma de PESOS SESENTA MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL CIENTO CINCUENTA Y
SIETE ($ 60.211.157).
h) Fuentes de financiamiento.
El costo será cubierto con fondos presupuestarios de la ARMADA ARGENTINA.
5. Marco situacional.
El ejercicio tiene por objetivo intercambiar procedimientos, técnicas y
tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en
escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad
de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada con
el aporte doctrinario y técnico novedoso de la ARMADA DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA.
También se pretende mejorar el proceso de planificación, preparación y
manejo de riesgos en operaciones combinadas de nuestras Fuerzas
Especiales, tanto en contextos de combate como de asistencia
humanitaria en los escenarios complejos, marítimos y terrestres, que
nuestro continente posee. Así, la experiencia acumulada por las Fuerzas
Especiales de ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA en operaciones combinadas de
estas características, constituye un recurso invaluable para potenciar
nuestras capacidades nacionales.
IF-2025-108002151-APN-SAID#MD