MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1749/2025
RESOL-2025-1749-APN-MEC
Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2025
Visto el expediente EX-2024-117850104- -APN-DGDAGYP#MEC, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones dispone que
es competencia del Ministerio de Economía, entre otras, promover
estrategias que mejoren las condiciones de acceso a los mercados de los
productos agropecuarios, en coordinación con las demás áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia, y
promover la apertura y reapertura de los mercados internacionales para
el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca, en materia de su
competencia, participando en la elaboración de estrategias para la
solución de controversias, en todo lo referido al acceso de estos
productos en los mercados externos, en el ámbito de su competencia.
Que de conformidad con lo dispuesto por el decreto 50 del 19 de
diciembre de 2019 y sus modificatorios, la Subsecretaría de Mercados
Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, tiene entre
sus objetivos colaborar en el análisis en materia de apertura de
mercados externos e iniciativas para incrementar la presencia del
sector en el comercio internacional, aportando propuestas de
negociación.
Que es fundamental realizar un proceso de inserción inteligente al
mundo, considerando aspectos estratégicos de la política exterior
argentina, la política comercial y la política agropecuaria y pesquera.
Que, a tal efecto, resulta necesario dotar de transparencia el proceso
de selección de los mercados a negociar, considerando el interés
económico y político.
Que, de acuerdo con las responsabilidades y los objetivos previstos en
la normativa antes citada, es necesario establecer un procedimiento de
solicitud formal “online” de apertura de mercados externos para
productos agropecuarios y pesqueros de origen argentino, mediante el
sistema de ventanilla única, lo que permitirá unificar y evaluar las
peticiones efectuadas por el sector privado a las reparticiones
involucradas en la negociación y apertura de mercados externos.
Que por el decreto 1063 del 4 de octubre de 2016 y su modificatorio, se
aprobó la implementación de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
integrada por el módulo “Trámites a Distancia” (TAD), del Sistema de
Gestión Documental Electrónica (GDE), como medio de interacción del
ciudadano con la administración, a través de la recepción y remisión
por medios electrónicos de presentaciones, solicitudes, escritos,
notificaciones y comunicaciones, entre otros.
Que esta iniciativa se enmarca dentro las “Buenas Prácticas en Materia
de Simplificación”, aplicables para el funcionamiento del Sector
Público Nacional, el dictado de la normativa y sus regulaciones,
aprobadas por el decreto 891 del 1° de noviembre de 2017.
Que, asimismo, formalizar el procedimiento de solicitud de apertura de
mercados tendrá como efecto ordenar los esfuerzos y recursos de la
jurisdicción destinados a estos fines.
Que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA),
organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, ha intervenido en las
presentes actuaciones.
Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete.
Que esta medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones.
Por ello,
EL MINISTRO DE ECONOMÍA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el Procedimiento para la “Solicitud de Apertura
de Mercado para Productos Agroindustriales”, el cual se llevará a cabo
en la órbita de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e
Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca del Ministerio de Economía, de conformidad con las
especificaciones que se detallan en los anexos I
(IF-2025-83565997-APN-SSMAEII#MEC) y II
(IF-2025-111980991-APN-SSMAEII#MEC) que integran esta resolución.
ARTÍCULO 2°.- Establécese que el procedimiento aprobado por el artículo
1° de esta medida es el único canal formal por medio del cual los
interesados podrán requerir la/s apertura/s de mercado/s.
ARTÍCULO 3°.- Dispónese que todos los trámites que fueren creados a
través del procedimiento aprobado por la presente medida, se cursarán
mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
(“https://tramitesadistancia.gob.ar”) y que todas las notificaciones se
cursarán al domicilio electrónico constituido por el administrado al
momento de su inscripción en esa plataforma.
ARTÍCULO 4°.- Establécese que la Dirección Nacional de Cooperación y
Articulación Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca del Ministerio de Economía analizará la procedencia y ejecución
de las solicitudes que se presenten, en un todo de acuerdo con las
previsiones de la presente medida.
ARTÍCULO 5°.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Luis Andres Caputo
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 06/11/2025 N° 84289/25 v. 06/11/2025
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
ANEXO I
PROCEDIMIENTO PARA LA “SOLICITUD DE APERTURA DE MERCADO PARA
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES”
1. La solicitud deberá ingresarse a través de la Plataforma de Trámites
a Distancia (TAD) (“https://tramitesadistancia.gob.ar”), ingresando al
trámite “Solicitud de Apertura de Mercado para Productos
Agroindustriales”.
2. En dicha página deberá completarse el Formulario de Solicitud con
los datos que en la misma se solicitan y opcionalmente, como archivo
adjunto, podrá ingresarse una nota dirigida al Director Nacional de
Cooperación y Articulación Internacional de la SECRETARÍA DE
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA indicando los
motivos, fundamentos e intereses en operar el mercado cuya apertura es
solicitada.
3. La referida Dirección Nacional procederá al análisis de la
información a partir de la confirmación de la recepción formal del
trámite. A estos fines, podrá requerir al solicitante que en un plazo
máximo de DIEZ (10) días subsane los defectos formales o solicitar de
forma fundada que dentro del mismo plazo presente información adicional
a través de la Plataforma de Trámites a Distancia
(TAD)(“https://tramitesadistancia.gob.ar”), con el objeto de ampliar,
clarificar, revisar y validar la información provista con otras fuentes
de información que contribuyan al análisis técnico del requerimiento.
Para ello, se realizarán los estudios y validaciones necesarias a fin
de dotar a la decisión final de la mayor cantidad de datos objetivos
que contribuyan a su resolución, entre otros: análisis estadísticos, de
costos, competitividad, oferta, demanda, condiciones sanitarias de
ingreso, historial de las negociaciones respecto al mercado y análisis
de la coyuntura internacional.
A dichos efectos, la precitada Dirección Nacional podrá solicitar la
colaboración de las áreas con competencia en materia de agricultura,
ganadería y pesca de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y al SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD
AGROALIMENTARIA (SENASA), organismo descentralizado en la órbita de la
citada Secretaría, con referencia al sector productivo analizado.
4. A partir del análisis técnico de la solicitud, la referida Dirección
Nacional procederá a realizar un Informe sobre la factibilidad de la
apertura de dicho mercado y, en caso de corresponder, incluirá el mismo
dentro de sus prioridades de negociación.
5. El Informe mencionado precedentemente, incluyendo la decisión sobre
la inclusión del mercado dentro de las prioridades de negociación, será
notificado al solicitante a través de la precitada Plataforma de
Trámites a Distancia (TAD).
IF-2025-83565997-APN-SSMAEII#MEC
ANEXO II
FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE APERTURA DE MERCADO PARA
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
Datos del Solicitante
Tipo de Sociedad
Razón Social
Representante
Teléfono
Correo electrónico
Página Web
Provincia
Departamento
Localidad
Domicilio calle
Código Postal
Perfil de la Empresa
Categoría
PYME
Cantidad de Empleados
Facturación último año
¿Exporta actualmente?
Indique qué productos exporta en posiciones arancelarias (Seleccione entre UNO (1) o más productos)
Indique qué productos exporta (posiciones arancelarias)
Descripción del Producto
Indique el rubro principal de exportación
Indicar países a los que actualmente exporta
Información en los últimos TRES (3)años
En relación a su producción, ¿Qué cantidad destinó a la exportación en los últimos TRES (3) años?
Cantidad de toneladas exportadas en los últimos TRES (3) años. Indicar toneladas por años.
Indique si su empresa ha exportado en los últimos TRES (3) años. Sólo una opción
¿En los últimos TRES (3) años con qué frecuencia promedio realiza sus exportaciones? Sólo UNA (1) opción.
Solicitud de Apertura
Principal destino al que quiere acceder
Indique el producto a solicitar (posiciones arancelarias)
Descripción del Producto
Fin de uso del producto de interés
Volumen a exportar (anual) al mercado objetivo, expresado en toneladas.
¿Por qué considera relevante la apertura de este mercado?
Aprovechamiento de acuerdo comercial
Cercanía
Contacto con importadores locales
Historial exportador
Idiosincrasia, idioma y cultura común
Mercado con alto poder adquisitivo
Mercado en crecimiento
Mercado sofisticado (elevados estándares de calidad)
Proyecciones de crecimiento del consumo
Tamaño del mercado
Otro
Escriba una breve justificación de la relevancia de este mercado
¿Realizó alguna acción específica vinculada?
Contacto con importadores locales
Investigación de mercado
Contratación de consultoría y/o especialista
Vínculo con los socios locales
¿Tiene identificado los canales de comercialización en el mercado solicitado?
Distribuidores Mayoristas
Distribuidores Minoristas (retail)
Tiendas de especialidad
Venta On-line
Venta directa
Licitación
No están identificados
Otro
Plan de Exportación
Explicar brevemente los aspectos más importantes del Plan de
Exportación para el producto solicitado. A modo de referencia, se
sugiere que contenga los siguientes aspectos: (i) motivos por el cual
se solicita el destino indicado; (ii) si se cuenta con conocimiento del
mismo; (iii) consumo local; (iv) proveedores actuales indicando de qué
manera su producto podrá competir contra ellos; (v) impactos que
tendría esta apertura de mercado en la productividad de su empresa;
(vi) si la apertura significaría la creación de nuevos puestos de
trabajo; (vii) medios de transporte a utilizar; (viii) estimación del
precio FOB de la exportación y (ix) cualquier otra información que
considere de interés.
IF-2025-111980991-APN-SSMAEII#MEC